En una sesión marcada por la tensión y las acusaciones cruzadas, el Senado rechazó este miércoles el proyecto de ley de Ficha Limpia por un ajustado margen de 36 votos a favor y 35 en contra. La inesperada derrota para el oficialismo y sus aliados del PRO significa que, al no prosperar la iniciativa que buscaba inhabilitar a candidatos con condenas por corrupción en segunda instancia, la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner podría presentarse en futuras elecciones.
La votación tomó por sorpresa al recinto, ya que se esperaba un resultado favorable a la sanción de la norma, impulsada principalmente por La Libertad Avanza y el PRO. Sin embargo, el rechazo de los senadores misioneros Carlos Arce y Sonia Rojas Decut, alineados con el líder político Carlos Rovira, resultó determinante para hacer naufragar el proyecto.
La reacción del oficialismo no se hizo esperar. Ezequiel Atauche, titular del bloque libertario, expresó su frustración apuntando directamente contra los senadores misioneros: “La casta misionera fue responsable de la derrota”. Desde el PRO también se escucharon murmullos de resignación y acusaciones veladas sobre una posible maniobra del oficialismo.
La Casa Rosada emitió un duro comunicado minutos después de la votación, condenando la decisión del Senado y acusando a los legisladores de priorizar «intereses personales y partidarios por encima de las demandas del pueblo». El presidente Javier Milei aseguró que no descansará hasta que Ficha Limpia se convierta en ley.
La derrota legislativa expuso las fracturas internas y la falta de control parlamentario del oficialismo y sus aliados. Durante la jornada, la Casa Rosada había intentado dilatar la sesión, en un contexto donde el debate de Ficha Limpia se cruzaba con el escándalo del caso $LIBRA, que involucra al entorno presidencial.
La vicepresidenta Victoria Villarruel impidió el acceso a los palcos a la diputada Silvia Lospennato, una de las principales impulsoras del proyecto. A pesar de esto, Lospennato expresó su decepción y aseguró que seguirán insistiendo para que los «corruptos no ganen más en la Argentina».
Desde Unión por la Patria (UxP), el único bloque que votó en contra, celebraron el resultado, calificándolo como una victoria frente a un intento de «proscribir la voluntad popular». El senador Wado de Pedro denunció que Ficha Limpia era la culminación de un «método mafioso de proscripción de dirigentes».
En la previa del debate, UxP intentó sin éxito interpelar en el Senado a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y al ministro de Economía, Luis Caputo, por el caso $LIBRA. Esta moción fue rechazada por los mismos bloques que luego no lograron aprobar Ficha Limpia.
Durante el debate, varios senadores cuestionaron la constitucionalidad y la intencionalidad del proyecto. Se argumentó que la ley violaba el principio de inocencia y buscaba específicamente proscribir a Cristina Fernández de Kirchner, quien ya había manifestado su intención de competir electoralmente en la provincia de Buenos Aires.
🏛️• Hoy en el @SenadoArgentina rechazamos el proyecto de ley de “Ficha Limpia” que tenía como objetivo la persecución y la proscripción al peronismo. Hoy ganó la democracia y el pueblo argentino 👇 pic.twitter.com/Qe0kG9Wbvz
— Senadores de UxP (@Senadores_UxP) May 8, 2025
Con la caída de Ficha Limpia, se abre un nuevo escenario político donde la posible candidatura de la expresidenta cobra mayor fuerza. La ajustada votación y las acusaciones cruzadas dejan en evidencia la fragilidad del equilibrio de poder en el Senado y anticipan nuevas tensiones en el futuro cercano.
Además del debate sobre Ficha Limpia, el Senado ratificó las autoridades de la Cámara, designó a Emilio Viramonte como nuevo secretario administrativo y aprobó por unanimidad los pliegos de los embajadores en Estados Unidos y España. También se declaró la emergencia en Bahía Blanca y Coronel Rosales por el reciente temporal.