La ex presidenta recibió en su domicilio al ex mandatario colombiano Ernesto Samper y a la ex titular de la Asamblea Nacional del Ecuador, Gabriela Rivadeneira. Dialogaron sobre la situación regional y expresaron su solidaridad con la dirigente argentina, hoy bajo prisión domiciliaria por la causa Vialidad, proceso judicial plagado de arbitrariedades motivadas por persecución política.
En un nuevo gesto de respaldo internacional, la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner mantuvo un encuentro en su domicilio de la ciudad de Buenos Aires con el ex presidente de Colombia, Ernesto Samper, y la ex presidenta de la Asamblea Nacional del Ecuador, Gabriela Rivadeneira. La reunión tuvo lugar en el departamento del barrio de Constitución donde la ex mandataria cumple prisión domiciliaria tras su condena en la causa Vialidad.
“Amigos ambos y compañeros de la Patria Grande. Conversamos largamente sobre la situación internacional y sobre todo regional”, escribió Cristina Kirchner en redes sociales al agradecer la visita, destacando el carácter personal y político del gesto.
Ayer recibimos a Ernesto Samper, ex presidente de Colombia y ex Secretario General de UNASUR y a Gabriela Rivadeneira, ex presidenta de la Asamblea Nacional del Ecuador.
Amigos ambos y compañeros de la Patria Grande. Conversamos largamente sobre la situación internacional y… pic.twitter.com/eu6uyxSIb9
— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) August 2, 2025
Samper, quien también fue secretario general de UNASUR, cuestionó la situación judicial de la ex mandataria argentina y trazó un paralelismo con el caso del presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva: “No olvidemos que a Lula lo secuestraron judicialmente para que no pudiera aspirar a la presidencia de Brasil. Nos hubiéramos evitado todo el paso de Bolsonaro, que fue dramático”, afirmó en declaraciones a Somos Radio AM 530.
Además, fue enfático al rechazar la inhabilitación política de Cristina Kirchner: “No comparto la proscripción, va en contra de las normas interamericanas sobre la libertad de ser elegido y elegir”, expresó.
La visita se inscribe en un contexto donde distintos actores latinoamericanos observan con atención la situación judicial de la ex presidenta argentina, señalando posibles violaciones al debido proceso y denunciando una persecución política con implicancias regionales.