Destacada Policial y Judicial

Justicia alineada: absuelven a los acusados por la represión contra los obreros de Acindar

El tribunal federal de Rosario absolvió a todos los imputados por la represión contra los trabajadores de Acindar durante la dictadura. Una decisión que marca un preocupante retroceso en las causas por crímenes de lesa humanidad, en un contexto donde el Poder Judicial parece adaptarse al clima político del gobierno actual.

⚖️ Un fallo que indigna y preocupa

La absolución de Roberto Pellegrini, Ricardo Torralvo y otros quince imputados por los crímenes cometidos contra los obreros de Acindar constituye un nuevo golpe a la búsqueda de justicia en Argentina. El tribunal federal de Rosario decidió liberar de toda responsabilidad a los acusados, pese a la abundante evidencia sobre la represión sufrida por los trabajadores de la siderúrgica en los años previos y durante la dictadura cívico-militar.

Este fallo no se entiende de manera aislada. Llega en un momento donde los tribunales federales comienzan a moverse al compás del poder político, en un clima adverso para las causas de lesa humanidad. La impunidad vuelve a disfrazarse de formalismo jurídico mientras las víctimas y familiares siguen esperando verdad y reparación.

🏭 El caso Acindar: represión, listas negras y complicidad empresarial

La represión en Acindar fue una de las más brutales del período previo al golpe de 1976. En la planta de Villa Constitución, provincia de Santa Fe, decenas de trabajadores fueron secuestrados, torturados y desaparecidos con la participación activa de la empresa, las fuerzas armadas y la policía local.

Bajo el pretexto de neutralizar la organización sindical, se montó un operativo represivo con el aval de directivos empresariales y la complicidad del poder político y mediático de la época. Los obreros que reclamaban por condiciones dignas y participación gremial fueron convertidos en enemigos internos.

La causa judicial buscaba determinar responsabilidades en esa maquinaria represiva. Sin embargo, el reciente fallo del tribunal rosarino decidió absolver a todos los implicados, ignorando testimonios, documentos y antecedentes que acreditaban su participación.

⚠️ Una Justicia que acompaña al poder

La sentencia se inscribe en un contexto más amplio: un Poder Judicial que vuelve a alinearse con el poder económico y político. La decisión del tribunal no solo representa una herida para la memoria colectiva, sino también una señal preocupante de retroceso institucional.

Mientras desde el gobierno se cuestiona la política de derechos humanos y se relativiza el terrorismo de Estado, algunos sectores judiciales parecen tomar nota y actuar en consecuencia. La impunidad, otra vez, se viste de toga.

✊ Memoria, verdad y justicia: una lucha que continúa

A casi medio siglo de los crímenes, la absolución de los responsables de la represión en Acindar es un mensaje peligroso: se busca borrar la historia de los trabajadores perseguidos y castigar la memoria del movimiento obrero.

Organismos de derechos humanos, sindicatos y sobrevivientes ya expresaron su repudio y anunciaron que apelarán la decisión. La memoria colectiva sigue en pie, porque la verdad no se negocia ni se absuelve.

La historia argentina demuestra que, aunque la justicia se desvíe, los pueblos siempre encuentran la manera de hacerla regresar a su cauce.

Noticias relacionadas

Dalbón: “Cristina enfrenta una causa armada y una sentencia escrita de antemano”

Editora

Causa Cuadernos: un mamarracho jurídico al servicio del poder real

Editora

A 30 años de las explosiones de Río Tercero 1995: memoria, justicia y heridas abiertas

Editora
Cargando .....