Destacada

Redadas antimigrantes en Los Ángeles dejan más de 40 detenidos y desatan protestas

Más de 40 personas fueron arrestadas este viernes durante una serie de operativos antimigrantes llevados a cabo en distintas zonas de Los Ángeles, California. Las redadas, ejecutadas por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en conjunto con Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI), la Administración de Control de Drogas (DEA) y el Buró Federal de Investigaciones (FBI), han generado una fuerte reacción de organizaciones civiles y autoridades locales.

Los arrestos se concentraron principalmente en los barrios de Westlake, el centro de la ciudad y el sur de Los Ángeles, y han sido duramente criticados por activistas y líderes comunitarios, quienes los califican de arbitrarios y represivos.

La portavoz de ICE, Yasmeen Pitts O’Keefe, confirmó a medios locales que al menos 44 personas fueron arrestadas administrativamente, mientras que otra fue detenida por obstrucción. “La investigación continúa y se actualizará según corresponda”, señaló O’Keefe.

Por su parte, la Coalición por los Derechos Humanos de los Inmigrantes (CHIRLA) elevó la cifra a unas 45 personas detenidas y denunció la falta de transparencia y proporcionalidad en los procedimientos. “Estos operativos siembran miedo en nuestras comunidades y vulneran los derechos básicos de personas que viven y trabajan honestamente en este país”, expresó el grupo a través de un comunicado.

Uno de los momentos más tensos ocurrió cuando David Huerta, presidente del Sindicato Internacional de Empleados de Servicio–Trabajadores de Servicio Unidos Oeste, fue arrestado durante una manifestación pacífica. Según el sindicato, Huerta resultó herido durante el procedimiento y fue atendido en el Hospital General de Los Ángeles antes de ser trasladado al Centro de Detención Metropolitano en el centro de la ciudad.

La respuesta política no se hizo esperar. El gobernador de California, Gavin Newsom, condenó enérgicamente las redadas, afirmando que “el caos de Donald Trump está erosionando la confianza, separando a las familias y socavando a los trabajadores y las industrias que impulsan la economía de EE.UU.”. Newsom calificó los operativos como “arbitrarios e improcedentes” y exigió respeto a los derechos humanos y constitucionales de los migrantes.

Mientras tanto, diversas organizaciones proinmigrantes convocaron protestas en puntos clave de la ciudad, exigiendo el fin de las redadas y la liberación de los detenidos. La tensión continúa creciendo en una ciudad con una de las poblaciones migrantes más grandes del país, donde las acciones federales están siendo percibidas como un ataque frontal a la comunidad latina y trabajadora.

Noticias relacionadas

Gustavo Petro acusa a Trump de desatar una guerra étnica en EE.UU.

Editora

Noboa militariza Ecuador frente a protestas e ignora reclamos sociales

Editora

Perú despierta: miles marchan contra el gobierno de Dina Boluarte

Editora
Cargando .....