La información suministrada por el juez federal de Dolores ante la Comisión de Libertad de Expresión de Diputados de la Nación reviste de una gravedad institucional sin precedentes. Se trata de una red de paraespionaje judicial. “Algunos diputados serían usuarios de esta organización”, entre los textuales más relevantes.
El juez federal de Dolores, Alejo Ramos Padilla, quien imputó al fiscal Carlos Stornelli por supuestas maniobras de extorsión y espionaje ilegal, expuso este miércoles ante la comisión de Libertad de Expresión de la Cámara Diputados de la Nación. Reveló información muy sensible sobre una red de espionaje ilegal que involucra a jueces, fiscales, legisladores y periodista, en un caso que reviste inédita gravedad institucional.
La exposición e interpelación de Ramos Padilla por parte de legisladores fue en el marco de la causa en la que el magistrado de Dolores imputó a Stornelli, por presuntas maniobras de extorsión y espionaje ilegal cometidas por el detenido Marcelo D’Alessio al empresario Pedro Etchebest, quien por seguridad e integridad se encuentra autoexiliado en los Estados Unidos.
“Se comprobó el espionaje ilegal. Esta es una red de espionaje ilegal, político y judicial. Existen innumerables pruebas no contaminadas”, alertó Ramos Padilla, advirtiendo que el material hecho público es solo una parte “ínfima” de una investigación que inclusive podría afectar las relaciones bilaterales con países como Estados Unidos, Israel, Venezuela y Uruguay.

