En el marco de su participación en la IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), el presidente de la República, profesor Yamandú Orsi, realizó una firme defensa del derecho de Argentina sobre las Islas Malvinas, reafirmando una postura histórica de la región en favor de la soberanía argentina.
Durante su intervención, en la que llamó a fortalecer la cooperación regional «para llevar la paz y el desarrollo a nuestras sociedades», el mandatario uruguayo dedicó un espacio específico para abordar temas de soberanía. En este contexto, Orsi destacó la importancia de «reafirmar dos reivindicaciones históricas vinculadas a la defensa de la soberanía y al derecho de todo Estado a vivir libre de amenazas, agresiones y medidas coercitivas unilaterales».
En esa línea, el presidente fue explícito al mencionar el «derecho de Argentina sobre las Islas Malvinas», sumándose así al consenso latinoamericano y caribeño que aboga por una solución pacífica y negociada a la disputa de soberanía entre Argentina y el Reino Unido. Esta mención se enmarcó en un llamado más amplio al respeto del derecho internacional y a la reivindicación de la defensa de la soberanía de los Estados.
Uruguay llevó la soberanía de Argentina sobre Malvinas a la cumbre de la CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños) en Honduras. El año pasado lo había hecho el Brasil de Lula. El discurso de Orsi se da días después de que Milei cambiara la posición histórica de 🇦🇷 pic.twitter.com/fxqywgbGfJ
— Juan Manuel Karg (@jmkarg) April 10, 2025
El presidente Orsi también se refirió a otras situaciones que considera vulneran la soberanía regional, como el «bloqueo a Cuba», y expresó su respaldo a Haití, evidenciando una postura de solidaridad y defensa de la integridad territorial de los países de la Celac.
En su discurso, el mandatario uruguayo resaltó la importancia de que la Celac se consolide como un espacio de diálogo «absolutamente necesario» en un mundo marcado por tensiones geopolíticas. Subrayó que es un momento crucial para recordar los principios fundacionales del bloque, incluyendo el compromiso con la integración política, económica, social y cultural de la región.
Además de la cuestión de Malvinas, el presidente Orsi reivindicó el compromiso de Uruguay con la democracia y los derechos humanos, y destacó la relevancia de avanzar en la implementación del Plan SAN-Celac 2030 para la erradicación del hambre.
Al concluir su intervención, el presidente Orsi reiteró el compromiso de Uruguay de contribuir a la estabilidad y la paz regional, recordando la declaración de América Latina y el Caribe como zona de paz y la importancia de la solución pacífica de las controversias. Finalmente, instó a fortalecer la cooperación para lograr el desarrollo y asegurar que «nadie quede atrás» en la región.
