El nuevo informe de la CEPAL proyecta realidades económicas muy dispares para América Latina y el Caribe. Panamá encabeza el ranking regional con un crecimiento estimado del 5,4%, mientras que Haití se estanca sin crecimiento y Chile apenas alcanzará el 1,8%. En este escenario de bajo dinamismo general, Argentina sorprende con un crecimiento interanual del 6,1% en el primer trimestre, aunque enfrenta importantes desafíos para sostener el repunte.
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) proyecta que Panamá liderará el crecimiento económico regional en 2025, con un incremento del Producto Interno Bruto (PIB) del 5,4%. Este desempeño refleja la recuperación de sectores clave como el comercio, la logística y la inversión pública, a pesar de las tensiones políticas internas y los desafíos sociales.
El informe también destaca que otros países con fuerte dinamismo serán República Dominicana (5,1%), Guatemala (3,7%) y Uruguay (3,7%), impulsados por la demanda interna y la reactivación del consumo.
HAITÍ Y CHILE: LOS PAÍSES CON MENOR CRECIMIENTO ECONÓMICO EN 2025
En el otro extremo del ranking, la CEPAL prevé que Haití tendrá un crecimiento nulo (0%) en 2025, reflejo de una profunda crisis institucional, social y humanitaria. Por su parte, Chile apenas crecerá un 1,8%, afectado por la incertidumbre política interna, bajo dinamismo de la inversión privada y un entorno global poco favorable.
Otros países con crecimiento modesto serán Ecuador (1,8%), Paraguay (2,1%) y México (2,1%), en medio de restricciones fiscales y bajo impulso productivo.
📊 Ranking de crecimiento del PIB 2025 en América Latina y el Caribe (según CEPAL)
Top 5 países con mayor crecimiento:
– Panamá: 5,4%
– República Dominicana: 5,1%
– Guatemala: 3,7%
– Uruguay: 3,7%
– Honduras: 3,5%
Países con menor crecimiento:
– Haití: 0,0%
– Chile: 1,8%
– Ecuador: 1,8%
– Paraguay: 2,1%
– México: 2,1%
El informe advierte que el promedio regional de crecimiento para 2025 será de apenas 2,2%, con América del Sur creciendo al 1,6%, Centroamérica al 3,8% y el Caribe de habla inglesa y neerlandesa al 2,8%.
ARGENTINA SORPRENDE CON FUERTE REPUNTE ECONÓMICO EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2025
Argentina se posicionó como una de las economías de mejor desempeño en América Latina y el Caribe durante el primer trimestre de 2025, con un notable crecimiento del 6,1% interanual del Producto Interno Bruto (PIB), de acuerdo con el Estudio Económico de la CEPAL.
Este crecimiento sitúa al país por encima del promedio regional (2,2%) y destaca en un contexto de bajo dinamismo general en América del Sur. Según el informe, esta expansión estuvo impulsada principalmente por el incremento de las exportaciones agroindustriales, el avance de obras de infraestructura con financiamiento internacional y la recuperación parcial del consumo interno, tras años de estancamiento y crisis.
La CEPAL advierte, sin embargo, que el repunte argentino se da en un contexto de alta inflación persistente, desequilibrios fiscales y monetarios, y un mercado laboral tensionado. Aunque la economía mostró signos de reactivación, el informe subraya que la sostenibilidad del crecimiento dependerá de la estabilidad macroeconómica, la mejora del poder adquisitivo y el fortalecimiento de la inversión productiva.
Para el cierre del año, la proyección de crecimiento para Argentina ronda el 3,4%, lo que representa una mejora respecto al año anterior y coloca al país entre los de desempeño medio-alto dentro de la región, aunque aún lejos del liderazgo de Panamá (5,4%) o República Dominicana (5,1%).
La comisión advierte que, para mantener el crecimiento en el mediano plazo, Argentina deberá avanzar en una agenda de reformas estructurales, reducir la evasión fiscal, fortalecer la inversión pública y privada, y aumentar la eficiencia del gasto social. El informe también resalta la importancia de potenciar el rol de la banca de desarrollo y acceder a nuevas fuentes de financiamiento internacional.