La automotriz japonesa Nissan ha confirmado el cierre de su planta de producción en Córdoba para finales de 2025. La decisión, que ya había generado rumores desde finales del año pasado, fue finalmente confirmada por el ministro de Industria de la provincia, Pedro Dellarossa.
Según el funcionario, el cierre responde a una «reestructuración global» de la compañía y no se debe únicamente al desempeño de la empresa en el mercado argentino. «Es parte de una reestructuración por la difícil situación que enfrenta la empresa a nivel internacional. Además del cierre en Córdoba, también se cerrarán otras dos plantas en distintas locaciones», explicó Dellarossa.
La planta de Nissan en Córdoba, ubicada en el complejo industrial de Santa Isabel, produce las pick-ups Frontier y Alaskan (para Renault). Sin embargo, la producción ya había comenzado a verse afectada en los últimos meses, con paradas anticipadas y reducción de turnos, lo que impactó a más de 250 operarios.
Nissan había iniciado la producción de sus pick-ups en Córdoba en 2018, con una inversión cercana a los 600 millones de dólares. El plan original incluía la fabricación de tres modelos, pero la automotriz alemana Mercedes-Benz se retiró del proyecto antes de su concreción.
A pesar de los esfuerzos del gobierno provincial para consolidar un polo de producción de vehículos utilitarios en Córdoba, con apoyo estatal en forma de subsidios y beneficios fiscales, Nissan finalmente decidió interrumpir sus operaciones en el país.
El cierre de la planta representa un duro golpe para la industria automotriz local, especialmente para el sector autopartista y metalmecánico. La noticia ha generado preocupación en el gobierno provincial y en los sindicatos, que buscan alternativas para minimizar el impacto en los trabajadores.