Las movilizaciones en rechazo a la «ley Ómnibus» y el DNU del Gobierno de Javier Milei se extendieron a disntos puntos del planeta, donde sindicatos, organizaciones sociales y argentinos que viven en el exterior salieron a las calles para apoyar la medida de fuerza que se lleva adelante en todo el país.
«Es necesario poner freno a todo el avasallamiento de los derechos. Así como unir fuerzas y tener como horizonte avanzar a una América Latina en el camino de lucha y esperanza hacia una sociedad más justa, libre e igualitaria», señaló la central sindical en un mensaje en la red social X.
Na avaliação do presidente da CUT, a solidariedade dos trabalhadores argentino foi fundamental para tirar o presidente Lula da prisão injusta.
— CUT Brasil (@CUT_Brasil) January 24, 2024
La Central Única de Trabajadores (CUT) de Brasil manifestó su «apoyo total» al paro porque «un movimiento huelguístico victorioso podría constituir un dique de contención contra el proyecto autoritario y ultraliberal de Milei», según un comunicado compartido por la CTA argentina.
En Ciudad de México, convocados por organizaciones mexicanas y de argentinos, alrededor de un centenar de personas se reunió esta tarde frente a la sede de la embajada argentina, donde se montó un escenario en el que varias personas pronunciaron discursos críticos hacia el oficialismo, según videos publicados por el Colectivo Unión por la Patria Mx en la red social X.

«Milei, entiende, la Argentina no se vende», coreaban en la mañana de hoy decenas de personas frente a la representación diplomática argentina en Santiago de Chile, en una movilización convocada por la Central Unitaria de Trabajadores de ese país, mientras que varios sindicatos paraguayos se movilizaron ayer a la representación diplomática argentina en Asunción en apoyo al paro.