Destacada

Milei cerró la Cumbre del Mercosur con duras críticas al bloque y advirtió con una posible salida

El presidente Javier Milei clausuró este jueves la Cumbre del Mercosur con un discurso cargado de críticas a la estructura actual del bloque regional y con una advertencia directa: si no hay reformas profundas, Argentina podría evaluar su continuidad en el esquema de integración. En el acto, que se realizó en la sede de la Cancillería argentina en Buenos Aires, el mandatario entregó la presidencia pro tempore del bloque a su par brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva.

“El Mercosur ha incumplido su objetivo original, cercenó libertades económicas y privó de oportunidades a los privados de la región”, afirmó Milei en un tono severo, cuestionando lo que calificó como una “estructura burocrática elefantiásica”.

Durante su intervención, el jefe de Estado aseguró que su gestión al frente del bloque se enfocó en “traducir el camino propuesto a medidas tangibles y realizables” que apuntaran a una apertura comercial más profunda. “Proponemos un esquema mucho más libre, que permita a cada país moverse con mayor autonomía, aprovechando sus ventajas comparativas y su potencial exportador”, señaló.

El mandatario argentino insistió en su visión crítica hacia el rol del Estado en la economía regional y apuntó directamente contra la burocracia: “El costo de oportunidad por la pereza administrativa nunca lo paga el burócrata, sino el empresario y, por extensión, el trabajador. No pueden existir empresas sin mercados, ni trabajadores sin empresas”.

Además, Milei aprovechó el ámbito regional para referirse a la situación de derechos humanos en Venezuela. Condenó las detenciones arbitrarias en ese país y reclamó especialmente la liberación del gendarme argentino Nahuel Gallo, detenido en Caracas. “Reiteramos nuestro firme reclamo por su inmediata liberación”, expresó.

En el tramo final de su discurso, el presidente agradeció a los países miembros del bloque por su respaldo al histórico reclamo argentino sobre las Islas Malvinas. “Las islas son territorio argentino, ocupado desde 1833 por una población implantada por el Reino Unido, luego de expulsar por la fuerza a las autoridades argentinas”, subrayó.

Con este cierre, Javier Milei dejó marcada su postura frente a un bloque que, según su visión, ha quedado anclado en el pasado. La mirada crítica hacia el Mercosur —una constante desde su llegada al poder— vuelve a poner en debate el futuro del proceso de integración regional y el rol que Argentina está dispuesta a jugar en él.

Noticias relacionadas

Demócratas de EE.UU. buscan frenar rescate financiero de Trump a Argentina

Editora

Inédito respaldo de EE.UU. al peso argentino: ¿rescate económico o estrategia regional?

Editora

«El FMI prepara paquete de ayuda para Argentina», afirma Kristalina Georgieva

Editora General
Cargando .....