Destacada Salud

La rinitis alérgica afecta al 20 % de los adultos jóvenes en Argentina

Se trata de la enfermedad más frecuente que afecta a uno de cada cinco personas en el mundo. En este marco, un nuevo estudio confirmó la eficacia y seguridad de la fexofenadina para el tratamiento de los síntomas de la alergia.

Las enfermedades alérgicas se han convertido en afecciones crónicas progresivamente frecuentes en todo el mundo, con una importante carga en la calidad de vida y también en la utilización de los servicios sanitarios.

Las posibilidades de controlar su progresión a escala mundial son escasas, dado que el origen y persistencia de las enfermedades alérgicas están condicionados tanto por la genética como por la epigenética.

La creciente tendencia es especialmente notable en los países en desarrollo, donde los recursos de los sistemas de salud son limitados y con un manejo inadecuado de estas afecciones.

Según la evidencia del estudio de meta-análisis llevado a cabo por el doctor Maximiliano Gómez de la Asociación Argentina de Alergia e Inmunología Clínica (AAAeIC) y Fundación Ayre, la revisión sistemática actualizada confirmó con nuevos datos originales la eficacia y seguridad de la fexofenadina como medicamento antihistamínico de segunda generación ideal para tratar los signos y síntomas de los pacientes con afecciones alérgicas, incluyendo la edad preescolar y condiciones especiales como el embarazo.

El meta-análisis examinó ensayos clínicos aleatorios acerca de la eficacia y la seguridad de la fexofenadina para el tratamiento de la rinitis alérgica. Se trató de un estudio doble ciego y controlado con placebo. Se añadieron cuatro nuevos estudios a la revisión sistemática anterior, incluyendo ocho estudios, por lo que finalmente se analizaron 12 estudios en la actualización.

“De los 3.687 pacientes evaluados, 1.910 recibieron fexofenadina mostrando una reducción significativa del Puntaje Total de Síntomas (TSS, por sus siglas en inglés) en comparación con los 1.777 individuos que recibieron placebo”, detalla el estudio.

Esta revisión sistemática actualizada, de la que participaron más de 4 mil pacientes, confirmó con nuevos datos originales la eficacia y seguridad de la fexofenadina como antihistamínico altamente selectivo de segunda generación capaz de aliviar los síntomas de la rinitis alérgica en comparación con placebo.

Se incluyeron cuatro grandes estudios adicionales que aportaron pruebas de 2.068 nuevos sujetos tratados (1152 tratados con fexofenadina y 916 con placebo).

La mayoría de los ensayos incluidos en esta revisión se basaron en el tratamiento a corto plazo de sujetos con alergia estacional y a corto plazo de sujetos con rinitis alérgica estacional causada por la exposición natural al polen. Sólo un estudio incluyó sujetos con enfermedad perenne relacionada con la sensibilidad a los ácaros del polvo doméstico.

“Dado que la rinoconjuntivitis alérgica representa la enfermedad atópica más frecuente en todo el mundo y el meta-análisis previo fue publicado en 2011, necesitábamos una actualización de la eficacia y seguridad de fexofenadina en población pediátrica, adultos y adolescentes” aclara el doctor Gómez.

Además, este fármaco parece ser superior a otros antihistamínicos de nueva generación en cuanto a los efectos no sedantes y a determinados aspectos cognitivos, depresivos sedantes y en aspectos concretos de las funciones cognitivas y psicomotoras.

“Es esencial reconocer la enfermedad tempranamente e instaurar un tratamiento farmacológico y no farmacológico, con el fin de evitar la progresión de la enfermedad y prevenir la afectación en la calidad de vida y en actividades tan esenciales como el trabajo, estudio, sueño y tiempo libre”, explica el doctor Thomas Cuellar, gerente médico para Allegra en Sanofi Salud del Consumidor.

Y completa: “los antihistamínicos de segunda generación no sedantes constituyen la piedra angular del tratamiento inicial, ya que alivian los síntomas asociados a la enfermedad, como la congestión nasal, el picor nasal, los estornudos y el flujo nasal; que impactan positivamente la calidad de vida de los pacientes”.

Fuente: ANDigital 

Noticias relacionadas

Demócratas de EE.UU. buscan frenar rescate financiero de Trump a Argentina

Editora

Inédito respaldo de EE.UU. al peso argentino: ¿rescate económico o estrategia regional?

Editora

«Argentinos pierden paciencia con la economía de Milei», según Financial Times

Editora General
Cargando .....