Como parte de un acuerdo de intercambio de prisioneros, Israel liberó a 96 palestinos con cadena perpetua. La medida forma parte del primer paso hacia una tregua humanitaria tras dos años de ofensiva sobre Gaza, con más de 67.800 muertos.
El lunes 13 de octubre, Israel liberó a 96 prisioneros palestinos con condenas de cadena perpetua que estaban detenidos en la prisión militar de Ofer, al oeste de Ramala. Esta liberación se enmarca en la primera fase de un acuerdo de intercambio de rehenes entre el gobierno israelí y las autoridades palestinas, mediado por organismos internacionales.
La medida coincide con un frágil alto el fuego en la Franja de Gaza, tras dos años de ofensiva israelí que dejaron un saldo devastador: 67.869 palestinos muertos y 170.105 heridos, en su mayoría mujeres, niños y adolescentes.
#EnVivo | Reciben prisioneros palestinos https://t.co/3oxjZ0hIMU
— teleSUR TV (@teleSURtv) October 13, 2025
Según datos confirmados por el Comité Internacional de la Cruz Roja, también fueron entregados 20 rehenes israelíes por parte de organizaciones palestinas. Estas personas fueron trasladadas por las autoridades israelíes tras haber sido liberadas en dos grupos separados.
El pacto prevé la liberación de 250 prisioneros palestinos, y establece el traslado de muchos de ellos a Gaza, aunque la mayoría serían deportados a Egipto, una práctica denunciada por vulnerar el derecho a la ciudadanía de los detenidos.
🚨 Crisis humanitaria, detenciones masivas y violaciones de derechos
El acuerdo contempla también la liberación de 1.718 palestinos detenidos desde el 7 de octubre de 2023, muchos de los cuales se encuentran sin condena formal ni juicio previo. La mayor parte de estas personas están encarceladas en condiciones denunciadas por múltiples organismos de derechos humanos como inhumanas.
Organizaciones palestinas han advertido que más de 11.000 personas permanecen detenidas en cárceles israelíes, incluyendo a 53 mujeres, dos menores y al menos 400 niños encerrados en centros penitenciarios como Ofer y Megiddo. A esto se suman 3.380 personas bajo detención administrativa, es decir, sin cargos ni proceso judicial abierto.
En paralelo, la situación humanitaria se deteriora. Un informe reciente da cuenta de que 463 personas, incluidos 157 menores, han muerto por inanición, como consecuencia del bloqueo israelí al ingreso de alimentos y ayuda humanitaria en Gaza.
🤝 Plan de paz en marcha y tensiones regionales
El ex presidente estadounidense Donald Trump reapareció en el escenario internacional con el anuncio del inicio de su plan de paz para Medio Oriente, presentado formalmente el 29 de septiembre. Su propuesta contempla la retirada del ejército israelí de Gaza, el ingreso de ayuda humanitaria y el intercambio de prisioneros como punto de partida para una eventual desescalada regional.
No obstante, sectores críticos advierten que este tipo de acuerdos pueden volverse instrumentos de negociación geopolítica sin garantías reales para los derechos humanos de los pueblos implicados.