Destacada Política

Francos presentó su informe en Diputados sin aclarar el caso de corrupción

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se presentó este miércoles en la Cámara de Diputados para brindar su informe de gestión ante un recinto dividido y caldeado, en medio de una creciente crisis política que salpica al Gobierno libertario con acusaciones de corrupción, escándalos internos y protestas sociales. Durante casi seis horas, Francos intentó contener los daños, pero esquivó las explicaciones sobre los temas más espinosos: las coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), el papel de Karina Milei y la familia Menem, y el vaciamiento del sistema de salud.

A pesar de la magnitud del escándalo que involucra al exdirector de la ANDIS, Diego Spagnuolo, y de los audios que comprometen directamente a la hermana del Presidente, Francos se limitó a calificar el caso como una “operación política” sin sustento, y buscó despegar a los máximos responsables del gobierno. “Difamaciones no fundamentadas” fue su frase de cabecera, sin aportar datos concretos ni abrir la puerta a investigaciones internas.

🔥 Clima tenso y sesiones al borde del escándalo

La jornada legislativa estuvo lejos de ser ordinaria. El cruce más tenso ocurrió entre Marcela Pagano y Lilia Lemoine, ambas con pasado en el oficialismo. Mientras Pagano cuestionaba el ingreso de exagentes de inteligencia a la Secretaría encabezada por Silvestre Sívori, Lemoine intentó tapar su cámara y bloquear su intervención. Hubo gritos, insultos y denuncias de amenazas en plena sesión.

La diputada Pagano, ahora enfrentada con el bloque libertario, buscó también despegarse de las versiones que la vinculan a ella y a su pareja con la filtración de los audios de Spagnuolo, y apuntó directamente a las internas de poder dentro de la Casa Rosada. El escándalo no hizo más que profundizar la fractura interna del oficialismo.

En paralelo, el diputado Carlos D’Alessandro —también alejado del bloque de La Libertad Avanza— ironizó sobre la designación de Martín Menem como presidente de la Cámara: “¿Cree que si no lo poníamos a Menem nos ahorrábamos todas estas causas de corrupción?”. Francos respondió con un respaldo institucional, sin mencionar ni a Karina Milei ni a Eduardo “Lule” Menem, ambos señalados como nexos políticos dentro de la trama de retornos.

📑 Números, chicanas y un recinto semivacío

Francos presentó su informe de gestión número 144, un documento de 1223 páginas que respondía 1137 preguntas formuladas por trece bloques parlamentarios. Sin embargo, la demora en su entrega —recién llegó a las 7 de la mañana del mismo día— generó malestar, sobre todo en la oposición. El primero en reprocharlo fue Miguel Ángel Pichetto.

En su exposición, el jefe de Gabinete dedicó más tiempo a elogiar el rumbo económico y atacar a la oposición que a abordar las urgencias sociales. Habló de “baja de la pobreza” y “puesta en marcha de la economía”, mientras en las calles jubilados eran reprimidos por protestar y manifestantes abucheaban al presidente Milei en su fallida caravana por Lomas de Zamora.

El diputado Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica) sumó un gesto provocador al levantar tres dedos, en alusión directa al presunto “3% de coima” que, según los audios de Spagnuolo, cobraba Karina Milei. Francos lo frenó con un seco: “No me falte el respeto”, sin negar ni aclarar el contenido de los audios.

⚠️ ANDIS: auditorías, ajuste y silencio sobre discapacidad

Francos anunció una “profunda auditoría” y “sumarios administrativos” en la ANDIS, pero ratificó el recorte en las prestaciones a personas con discapacidad. Dejó en claro que el Gobierno no tiene intención de avanzar con la Ley de Emergencia en Discapacidad, ya vetada por el Ejecutivo y en camino a ser ratificada por el Senado. También evitó responder si vetarán la Ley de Emergencia en Pediatría, otro reclamo urgente de la sociedad civil.

El diputado Juan Marino (Unión por la Patria) interpeló directamente a Francos con preguntas clave:

  • ¿El Ejecutivo planea desmantelar la ANDIS?

  • ¿Cumplirá con la Ley de Emergencia en Discapacidad?

  • ¿Qué acciones está tomando para garantizar medicamentos a personas con discapacidad?

No hubo respuestas claras.

📌 El trasfondo: coimas, crisis y una interna que arde

La visita de Francos se dio en medio del peor momento político del oficialismo desde que asumió. El escándalo de las coimas, la desarticulación del área de discapacidad, el descontento social creciente y una interna cada vez más expuesta entre libertarios, Menemistas y “hermanistas”, amenazan con desgastar rápidamente al gobierno.

“Pasó una semana desde que estalló el escándalo de las coimas de Karina y los Menem. El gobierno sigue sin dar explicaciones y, en paralelo, amenaza con desmantelar la Agencia Nacional de Discapacidad”, resumió Marino al final de la sesión. “Inevitablemente se va a abrir un proceso judicial para defender la ANDIS y garantizar derechos que hoy están en peligro.”

Francos fue al Congreso a dar la cara, pero se fue sin ofrecer respuestas. Las denuncias se acumulan, el silencio oficial también. Y la tensión dentro del oficialismo ya no se puede ocultar.

Noticias relacionadas

La Comisión Investigadora Libra encuentra pruebas de pagos ligados a la monetización de la imagen del Presidente Milei

Editora General

Manuel Adorni es el nuevo jefe de Gabinete tras la renuncia de Guillermo Francos

Editora

Reforma del Consejo de la Magistratura: Entre Ríos busca normalizar los concursos judiciales

Editora General
Cargando .....