El exgobernador chaqueño y candidato a senador Jorge Capitanich cuestionó duramente al gobierno de Javier Milei, al que acusó de destruir el tejido social y someterse a las exigencias de Washington.
El exjefe de Gabinete y actual candidato a senador por Fuerza Patria, Jorge Capitanich, lanzó una dura advertencia sobre el rumbo del gobierno nacional. En diálogo con el programa Caballero de Día, el exgobernador de Chaco sostuvo que la administración de Javier Milei atraviesa una etapa de “franco deterioro político” y que “ya no sabe qué hacer”, por lo cual “recurre al Tesoro y al gobierno de Estados Unidos como si eso fuera la salvación”.
Capitanich no ahorró críticas a la orientación económica oficial. Según afirmó, la política actual está generando “un incremento masivo de la morosidad, la interrupción de la cadena de pagos, destrucción de pymes, cierre de industrias, aumento de la desocupación y una caída brutal del consumo”.
🌐 “La dependencia con EE.UU. solo profundiza el ajuste”
Para Capitanich, la creciente relación entre el gobierno argentino y Estados Unidos no es una solución sino un problema. “Los acuerdos con Estados Unidos no son otra cosa que un mecanismo para profundizar el ajuste y legitimar la fuga de capitales”, afirmó. En su opinión, se está destruyendo el aparato productivo nacional en favor de “la especulación financiera sin límites”.
“El gobierno aplica una ortodoxia que destruye el tejido social a una velocidad pavorosa. Están haciendo un trabajo tan eficaz que hasta están por destruir el capitalismo”, ironizó.
Además, denunció el impacto directo de estas políticas en las provincias: “En la industria forestal chaqueña, por ejemplo, el empleo cayó más del 60%. Cierran panaderías, comercios y empresas a diario. Ya se perdieron más de 220.000 puestos de trabajo en todo el país”.
⚖️ “Ignorar al Congreso es ilegal”
El dirigente chaqueño también se refirió a las tensiones entre el Ejecutivo y el Congreso. Criticó la negativa del gobierno de aplicar leyes sancionadas por el Parlamento, algo que calificó como «inconstitucional». “Una vez que el Congreso insiste en una ley vetada, el Ejecutivo tiene la obligación de aplicarla. La maniobra dilatoria del gobierno es absolutamente ilegal y debe ser sancionada”, explicó.
🗳️ Elecciones 26-O: “Se juega más que una elección”
Capitanich consideró que los comicios del 26 de octubre no son una elección más. “Si el oficialismo alcanza mayoría calificada en el Senado, podrá designar jueces de la Corte, aprobar privatizaciones y avanzar con una reforma laboral regresiva. Vienen por todo”, advirtió con preocupación.
En ese sentido, llamó a frenar democráticamente el avance de las políticas libertarias: “Hay que ponerles un límite. Si no lo hacemos en democracia, corremos el riesgo de repetir las peores experiencias de nuestra historia”.
