Destacada Nacional Política

Lipovetzky: “El fallo contra Cristina se dictó en plena campaña y es nulo”

El exdiputado del PRO y actual candidato por el Partido Federal afirmó que el fallo judicial contra Cristina Fernández de Kirchner es “nulo” por haberse dictado en plena campaña electoral y por la intervención pública del presidente Javier Milei.

“Si yo fuera su abogado, plantearía la nulidad del fallo”

El abogado y exdiputado nacional Daniel Lipovetzky cuestionó duramente la causa judicial que involucra a Cristina Fernández de Kirchner y aseguró que el fallo que la condenó “es nulo de pleno derecho”.

“Ya lo dije públicamente: el fallo es nulo. Se dictó en pleno proceso electoral y el propio presidente Milei dijo que él la metió presa. Si el titular del Ejecutivo interviene en una causa judicial, eso rompe la división de poderes”, declaró el dirigente en diálogo con Daniel Tognetti en el programa Siempre es Hoy.

Lipovetzky consideró que los dichos de Milei implican una interferencia directa del Poder Ejecutivo sobre el Poder Judicial, algo que “vulnera principios básicos del Estado de derecho”. “Si yo fuera su abogado, plantearía la nulidad del fallo”, remarcó.

Críticas al oficialismo y defensa de la independencia judicial

El exlegislador, que actualmente milita en el Partido Federal, sostuvo que la independencia judicial “no puede quedar sujeta a los intereses de ningún gobierno, sea cual sea su signo político”.

“Cuando el presidente de la Nación dice públicamente que metió presa a una dirigente política, está condicionando la Justicia. Eso, en cualquier democracia sólida, sería causal de nulidad”, señaló.

Asimismo, el exdiputado recordó que el proceso judicial contra la expresidenta se dio “en un contexto político cargado”, con campañas electorales en curso y con una exposición mediática que —según su criterio— afectó las garantías de imparcialidad.

Del PRO al Partido Federal: un giro político

Lipovetzky, quien integró las filas de Juntos por el Cambio y fue parte de la gestión de Mauricio Macri, explicó que decidió apartarse de ese espacio político “por diferencias profundas con sus dirigentes”.

“Compartí partido con personas que hablaban de movilidad social ascendente y hoy defienden políticas que generan movilidad descendente”, criticó. Además, señaló que muchos de sus excompañeros “se callan la boca ante los ataques del Gobierno a los periodistas y al Poder Judicial”.

Desde su nuevo espacio, el Partido Federal, busca impulsar una agenda “moderna, republicana y con perspectiva federal”, en contraposición a los discursos concentrados en la Capital Federal.

Noticias relacionadas

Jorge Alemán: La victoria de Milei es el fenómeno más duro del «Neofascismo Mundial»

Editora General

Respaldado desde Washington: Trump saluda el avance libertario en Argentina

Editora

La Libertad Avanza ganó las legislativas: Milei promete reformas y consolida su poder en 16 provincias

Editora
Cargando .....