A horas de comenzar el juicio oral de la Causa Cuadernos, el abogado de Cristina Fernández de Kirchner, Gregorio Dalbón, calificó el expediente como “una causa armada” y “la vergüenza judicial más grande de la democracia”. Denunció extorsiones, manipulación de pruebas y una sentencia “ya escrita”.
⚖️ “La causa Cuadernos pasará a la historia como una vergüenza judicial”
En la antesala del inicio del juicio oral de la Causa Cuadernos, el abogado Gregorio Dalbón fue contundente: “Esta causa pasará a la historia como la vergüenza judicial más grande que tuvo la democracia argentina”.
En diálogo con AM 750, Dalbón aseguró que el proceso judicial no traerá sorpresas. “La sentencia ya está escrita”, advirtió. Según su análisis, los jueces “solo buscarán cómo acomodar los hechos para justificar una condena que ya fue decidida”.
El abogado recordó que las acusaciones contra Cristina Fernández de Kirchner por “asociación ilícita” carecen de pruebas y se sostienen sobre un entramado mediático y judicial que responde a intereses políticos.
🧾 Irregularidades, extorsiones y manipulación de pruebas
Dalbón señaló que la defensa acumula evidencia sobre las irregularidades que atraviesan el expediente. La principal “prueba” —los cuadernos presuntamente escritos por el chofer Oscar Centeno— presenta más de 1.500 correcciones, tachaduras y modificaciones, incluso en nombres, fechas y direcciones.
A esto se suma la denuncia de que varios empresarios fueron extorsionados para declarar bajo amenaza de prisión preventiva. “Les decían qué tenían que decir y cómo debían hacerlo”, explicó Dalbón, describiendo una maquinaria de presión que vulneró todas las garantías procesales.
“Esto no es justicia, es una operación judicial montada para perseguir a Cristina. Se trata de un Plan Cóndor 2 con togas”, afirmó. Para el abogado, el objetivo es político y busca disciplinar a quienes se enfrentan al poder real.
🏛️ “La sentencia está escrita”: el lawfare en acción
Según el letrado, lo que vive la expresidenta no es un juicio genuino, sino una nueva etapa del lawfare: el uso del aparato judicial como arma de persecución. “Inventaron la causa Cuadernos para escribir una condena que ya está dictada. Es una venganza política”, insistió.
Dalbón comparó la situación con la causa Vialidad, en la que también consideró que la decisión estaba predeterminada. “No van a encontrar a Cristina como jefa de ninguna asociación ilícita, pero igual van a buscar cómo clavarle una segunda condena”, sostuvo.
🌍 El reclamo que llega a tribunales internacionales
Frente al escenario adverso, la defensa trabaja para elevar el caso a instancias internacionales. “Estamos buscando el aval de un dictamen que reconozca la violación de las garantías constitucionales en Argentina”, explicó.
Dalbón adelantó que los equipos jurídicos están presentando documentación ante organismos en Madrid y otros foros globales. “Será vinculante para que Argentina tenga que anular la sentencia cuando se compruebe la arbitrariedad. Lo mismo haremos con las demás causas políticas”, indicó.
✊ “La verdad siempre se impone”
“El problema no es Cristina, el problema es una justicia que no nos permite trabajar”, resumió Dalbón, señalando que el sistema judicial argentino atraviesa una crisis de legitimidad.
“El lawfare existe y está actuando. Pero en algún momento la verdad se impone. Puede haber mucha injusticia en el medio, pero la verdad cae por su propio peso”, concluyó el abogado.
El juicio recién comienza, pero la sombra del armado político-judicial ya lo cubre todo. Como dijo Dalbón, la historia probablemente lo recuerde no por impartir justicia, sino por representar otro capítulo del mamarracho jurídico que marcó la última década argentina.
