«A pesar de las limitaciones en la visibilidad, la complementación de las tareas por parte de las aeronaves, junto con un trabajo ejecutado de acuerdo a lo planificado por parte de las cuadrillas en tierra, permitieron cumplir con las metas planteadas», se aseguró en el reporte de Parques Nacionales.
En la zona que incluye el área incendiada (que se ubica en categoría Parque Nacional) se encuentran especies arbóreas de alto valor de conservación, principalmente bosque de coihue, bosque mixto (coihue y ciprés) y bosque de lenga.
Dado que en esta etapa se trabaja exclusivamente en el combate del fuego para poder controlarlo, no se están llevando otro tipo de tareas o monitoreos ambientales, que serán abordados una vez extinguido el incendio, añadió el comunicado.
El reporte recordó a los visitantes y residentes «respetar las indicaciones e informarse por los medios oficiales de las instituciones que abordan la emergencia».
Según estiman, el fuego se inició por un fogón mal apagado en una zona restringida a la que sólo puede accederse con embarcaciones desde el lago, de acuerdo con información del sitio fiscales.gob.ar.
Participan del operativo en el Nahuel Huapi: Prefectura Naval Argentina, Protección Civil del Municipio de Bariloche, Gendarmería Nacional, Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales de la provincia de Rio Negro – Centrales Bariloche, El Bolsón y General Conesa.
