Se firmó en el marco de la Cumbre del G20 que se realiza en Japón. Todavía resta negociar lo relacionado con los aranceles.
Representantes de los países integrantes del Mercosur y de la Unión Europeafirmaron este viernes un acuerdo comercial en la Cumbre del G20 que se realiza en Osaka, Japón.
Se trata del mentado acuerdo de libre comercio que ambos bloques continentales vienen dialogando desde hace largos años. Si bien todavía queda pendiente resolver cuestiones arancelarias, desde las reuniones en Asia trascendió que los acuerdos básicos están todos confirmados.
Sin embargo, hay temas puntuales que son clave y no terminaron de acordarse: nada menos que las exportaciones de carne sudamericana a Europa y la entrada de autos europeos a los países del sur de América.
El anuncio se realizará este sábado y, según circuló, lo harán los presidentes Mauricio Macri y el titular de la Comisión Eiropea, Jean-Claude Juncker.
En cuanto al ámbito industrial argentino, hay más dudas que certezas sobre la conveniencia de un acuerdo que, a todas luces, se firmó a las apuradas y con estrategias de corto plazo más que relacionadas con políticas de Estado.
Según las voces más críticas del tratado, es un acuerdo que apunta más que a ninguna otra cosa a que empresas europeas inviertan en los países del Mercosur. Habrá poco de asociación al mismo nivel, en base a todas las sospechas (y no pocas certezas) que parecen tener los hombres y mujeres de la industria local.
Según apuntó el periodista especializado en economía y finanzas Alejandro Bercovich en Bae Negocios, «el intercambio con Europa ya es muy deficitario y puede serlo mucho más», debido a que «el rojo puede estirarse especialmente en la balanza manufacturera, que llegó a superar los u$s 9.000 millones de saldo negativo».
«El problema no es tanto el intercambio sino sus términos: lo que exportó Argentina a Europa el año pasado, un 59% fueron manufacturas agropecuarias de bajo valor agregado. Un 27% del total se facturó a cambio de pellets de soja para forraje animal. De las importaciones, en cambio, un 92% fueron manufacturas elaboradas con alto valor agregado», apuntó Bercovich.
El insólito audio de Faurie a Macri contándole el acuerdo entre Mercosur – Unión Europea
Tras 20 años de negociación, se firmó un acuerdo de libre comercio entre la UE y el Mercosur.
El canciller argentino Jorge Faurie le envió un mensaje emocionado hasta las lágrimas al presidente Mauricio Macri para comunicarle el acuerdo comercial firmado entre el Mercosur y la Unión Europea.
A través de su cuenta de Twitter, el mandatario publicó el audio que le envió el funcionario luego de que se firmara el tratado, en el cual, se lo escucha sumamente emocionada.
“Lo felicito, en su presidencia, 20 años de negociación tenemos acuerdo Unión Europea y Mercosur”, le expresó Faurie a Macri.
ACUERDO HISTÓRICO ENTRE UNIÓN EUROPEA Y MERCOSUR
El emocionado audio que me envió el canciller Jorge Faurie. pic.twitter.com/lWCfVyrmO9
— Mauricio Macri (@mauriciomacri) 28 de junio de 2019
Fuente: (Infonews-El Destape)
