Orientación Vocacional UBA lanza una nueva serie de podcast con el objetivo de acompañar a los y las jóvenes en la tarea de buscar trabajo.
El podcast de Orientación Vocacional UBA ofrece contenidos para quienes están en el proceso de construir sus proyectos de estudio y trabajo. Esta innovadora propuesta, que ya lleva más de 11.000 reproducciones, suma su tercera serie de episodios que brinda recursos y herramientas para que las juventudes puedan encarar sus primeras búsquedas laborales.
La temática seleccionada para esta serie surge de la experiencia de escuchar las necesidades e intenciones de los/as jóvenes a lo largo de los últimos años, sumado a líneas de acción de investigación y relevamiento de datos. Tal es el caso del resultado arrojado por un relevamiento realizado por la Universidad de Buenos Aires, a través de la Secretaría de Relaciones Institucionales, Cultura y Comunicación, en el cual participaron más de 1.500 jóvenes del último año de escuelas públicas y privadas de CABA.
El mismo señala que el 82,1% de los/as jóvenes consideran al trabajo como una actividad central en la vida. Así, conseguir trabajo es una de las cuestiones que hoy más ocupa a los/as jóvenes junto al proyecto de estudio y es una de las principales intenciones de futuro al terminar la escuela secundaria. De hecho, según datos de dicho relevamiento, el 65,7% de los/as jóvenes tienen la intención de estudiar y trabajar conjuntamente. Las principales motivaciones para trabajar son la de querer cubrir sus gastos personales y la de colaborar económicamente con su familia (55,9%). Otras intenciones son adquirir mayor autonomía (22,7%) y desarrollarse como personas (15%).
Dado que el segmento juvenil afronta dificultades particulares a la hora de la búsqueda laboral, el equipo de psicólogos/as especialistas en orientación educativa, vocacional y laboral de la UBA elaboraron esta nueva serie que trata sobre los diversos aspectos a tener en cuenta al momento de afrontar la búsqueda de trabajo.
Entre los temas que se abordan se encuentran: la necesidad de planificar la búsqueda laboral, los pasos a seguir para orientarse en la misma, las herramientas principales para buscar trabajo, la confección del currículum vitae, el aprendizaje para identificar recursos y obstáculos posibles para afrontar este camino, la preparación para la entrevista de trabajo y cómo aprovechar estas experiencias para futuras búsquedas, las estrategias para mejorar la empleabilidad, entre otras.
Los contenidos son desarrollados por la Dirección de Orientación al Estudiante (DOE) y el Departamento de Orientación Vocacional (DOV) de la Subsecretaría de Orientación Universitaria de la Secretaría de Relaciones Institucionales, Cultura y Comunicación del Rectorado de la Universidad de Buenos Aires.