Arte & Historia

Tres años sin Hebe de Bonafini: memoria, justicia y resistencia

Hace tres años falleció Hebe de Bonafini, referente histórica de los derechos humanos en Argentina. Su lucha por justicia y memoria sigue vigente en todo el país.

Una vida marcada por la pérdida y la lucha

El 20 de noviembre de 2022, falleció Hebe de Bonafini a los 93 años en el Hospital Italiano de La Plata. La noticia conmovió a todo el país. La expresidenta Cristina Kirchner fue la primera en despedirla: “Dios te llamó el día de la Soberanía Nacional… no debe ser casualidad. Simplemente gracias y hasta siempre”, expresó.

Hebe nació el 4 de diciembre de 1928 en Ensenada, provincia de Buenos Aires. Hija de Francisco Pastor y Josefa Bogetti, creció en el humilde barrio El Dique de La Plata. La falta de recursos económicos le impidió finalizar la escuela primaria.

Con sus hijos Jorge Omar y Raúl Alfredo
Con sus hijos Jorge Omar y Raúl Alfredo

A los 14 años se casó con Humberto Alfredo Bonafini y tuvo tres hijos: Jorge Omar, Raúl Alfredo y María Alejandra. Su vida dio un giro dramático durante la última dictadura cívico-militar: Jorge Omar fue secuestrado el 8 de febrero de 1977 en La Plata, Raúl Alfredo desapareció el 6 de diciembre de 1977 en Berazategui y un año después, el 25 de mayo de 1978, su nuera María Elena Bugnone Cepeda también fue secuestrada y desaparecida.

De la tragedia a la resistencia

Impulsada por la búsqueda de justicia, Hebe se unió a otras madres en la misma situación. En 1979, a través de las rondas de resistencia pacífica en Plaza de Mayo, reclamó la aparición de sus hijos y de todos los desaparecidos, sin buscar venganza contra los responsables.

Su compromiso y liderazgo la llevaron a convertirse en presidenta de la Asociación Madres de Plaza de Mayo, convirtiéndose en un referente inclaudicable de los derechos humanos en Argentina. En palabras de Hebe: “Me olvidé de quién era el día en que ellos desaparecieron, nunca pensé más en mí”.

Desde entonces, su vida fue sinónimo de lucha, memoria y perseverancia. Su ejemplo sigue inspirando a generaciones que reclaman justicia y verdad en el país.

Noticias relacionadas

La ONU exige poner fin a la ocupación israelí y garantizar ayuda humanitaria en Palestina

Editora

“Condiciones infrahumanas”: Alessandra Minnicelli denuncia el deterioro de la salud de Julio De Vido en prisión

Editora

Gaza: Tormentas y violaciones israelíes agravan la crisis humanitaria de medio millón de desplazados

Editora
Cargando .....