Economía Provincias

Santa Fe consolida su potencia aeroportuaria con un crecimiento del 66% en Sauce Viejo

Con récord de pasajeros y una inversión provincial superior a los 36 mil millones de pesos, Santa Fe se afianza como una de las provincias con mayor desarrollo aéreo del país. Sauce Viejo lidera el crecimiento nacional y Rosario moderniza su aeropuerto para recibir vuelos internacionales de gran porte.

Septiembre fue el mejor mes histórico para el transporte aéreo argentino, y la provincia de Santa Fe volvió a destacarse con cifras récord.

El aeropuerto internacional de Sauce Viejo registró un crecimiento interanual del 66% en pasajeros domésticos, mientras que el Aeropuerto Internacional Rosario “Islas Malvinas” avanza con ritmo sostenido en sus obras de modernización, que ya superan el 30% de ejecución en apenas 30 días.

El gobernador Maximiliano Pullaro, acompañado por la vicegobernadora Gisela Scaglia, supervisó los trabajos en Rosario, donde la provincia invierte más de 36 mil millones de pesos.

“El objetivo es que la ciudad tenga el aeropuerto que se merece”, afirmó Pullaro, al destacar el rol estratégico de la conectividad aérea para el desarrollo productivo, turístico y logístico.

Conectividad que impulsa al interior productivo

El ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, subrayó que el crecimiento santafesino “no es casualidad”, sino el resultado de una política pública que concibe la conectividad como una herramienta de desarrollo.

“Tenemos que generar condiciones para que el sector privado pueda crecer, exportar y generar empleo en cada localidad. El impulso aéreo no solo mejora la conectividad: potencia el desarrollo productivo y turístico de Santa Fe”, sostuvo Puccini.

En total, 4.101.159 pasajeros circularon por los aeropuertos del país en septiembre, un 13% más que el mismo mes del año anterior, con 32.888 movimientos aéreos registrados, según datos oficiales del sistema aeronáutico nacional.

Obras y expansión estratégica

Las obras en Rosario incluyen la colocación de más de 14.000 toneladas de asfalto modificado, el retiro de 180 balizas y la renovación integral del sistema de iluminación, financiadas íntegramente por la provincia.
Se ejecutan en 100 días de trabajo continuo, y permitirán operar vuelos internacionales de gran porte con mayor seguridad y eficiencia.

Mientras tanto, Sauce Viejo no solo encabeza el crecimiento nacional en pasajeros, sino que amplió su conectividad con nuevas rutas a Salta e Iguazú y 15 frecuencias semanales a Buenos Aires, consolidándose como nodo estratégico para el turismo, la producción y la vinculación federal.

Noticias relacionadas

Frigerio destacó al sector lácteo como motor del desarrollo entrerriano y anunció ampliación de incentivos fiscales

Editora General

Santa Fe: Aeropuerto Internacional Rosario alcanza 30% de avance en reconstrucción de pista

Editora General

Pullaro en Río Cuarto: “El futuro de Argentina vendrá del interior productivo”

Editora General
Cargando .....