Destacada Internacional

Gustavo Petro acusa a Trump de desatar una guerra étnica en EE.UU.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, criticó duramente a Donald Trump tras el envío de tropas a Chicago para reprimir protestas contra redadas migratorias. “Hace a los latinoamericanos lo mismo que Hitler a los judíos”, expresó. El estado de Illinois denunció al gobierno federal ante la Justicia.

📌 Escalada de tensión por redadas y militarización en EE.UU.

El presidente colombiano Gustavo Petro apuntó directamente contra el mandatario estadounidense Donald Trump tras los operativos militares realizados en la ciudad de Chicago, en el marco de la represión de protestas contra las redadas migratorias.

“Trump ha desatado una guerra étnica en los Estados Unidos. Hace a los latinoamericanos lo mismo que Hitler a los judíos”, escribió Petro en su cuenta de X (ex Twitter), marcando una comparación sin precedentes desde un jefe de Estado latinoamericano hacia un presidente de EE.UU.

El comentario surge tras la decisión de la Casa Blanca de desplegar a la Guardia Nacional en ciudades como Chicago, Washington y Memphis, con el argumento de combatir la violencia urbana. Sin embargo, diversas organizaciones sociales y de derechos humanos han denunciado que el verdadero objetivo es perseguir a migrantes latinoamericanos y contener la protesta social creciente.

⚖️ Illinois denuncia a Trump por militarización

La decisión de enviar tropas federales no solo generó el repudio del presidente colombiano. El propio gobierno del estado de Illinois, encabezado por el gobernador J.B. Pritzker, presentó una demanda judicial contra la administración Trump por la militarización del territorio estatal.

En la presentación realizada ante una corte federal, Illinois solicitó un fallo que impida la federalización y el despliegue de cualquier cuerpo militar sin autorización local. “Illinois no permitirá que la administración Trump continúe su marcha autoritaria sin oponer resistencia”, escribió Pritzker también desde su cuenta de X.

En paralelo, medios estadounidenses reportaron el uso de gas lacrimógeno y vehículos sin identificación oficial durante las redadas migratorias, acciones que se suman a un contexto ya de por sí alarmante en materia de derechos civiles.

🧭 América Latina reacciona ante la política migratoria

La declaración de Petro no es un hecho aislado. Desde su llegada al gobierno, el mandatario colombiano ha mantenido una postura crítica frente a las políticas migratorias de Estados Unidos, particularmente durante la gestión de Trump.

Con esta nueva denuncia pública, Petro se posiciona como una de las voces más firmes en defensa de los migrantes latinoamericanos, en momentos donde la criminalización de la migración y el uso de fuerzas militares se intensifican en el norte del continente.

Desde distintas organizaciones humanitarias advirtieron que la medida no solo criminaliza la pobreza y la migración, sino que también erosiona los marcos democráticos en ciudades con fuerte presencia de comunidades latinas.

Noticias relacionadas

Atilio Borón: “Trump no puede manejar la situación en Medio Oriente”

Editora

Smotrich califica a Gaza de “riqueza inmobiliaria” y confirma negociaciones con EE.UU.

Editora

Milei pone en valor su alianza con Trump por encima de argentinos deportados

Editora General
Cargando .....