Destacada Nacional Política

Peter Lamelas, el embajador que une a Milei con Trump y divide la política argentina

El nuevo embajador de Estados Unidos, Peter Lamelas, fue recibido por la Cancillería argentina en medio de un contexto político y diplomático sensible. Su llegada refuerza la alianza entre Javier Milei y Donald Trump, mientras crecen las críticas por el alineamiento de Argentina con Washington.

El Gobierno argentino confirmó la llegada de Peter Lamelas como nuevo embajador de Estados Unidos en Argentina, luego de ser recibido en el Palacio San Martín por el secretario de Relaciones Exteriores, Pablo Quirno.

La Cancillería argentina destacó el encuentro como “una etapa de máximo nivel de relacionamiento bilateral”, en referencia al acercamiento entre los gobiernos de Javier Milei y Donald Trump, consolidado desde la asunción del mandatario argentino.

Un perfil poco diplomático

Lamelas, médico y empresario de origen estadounidense, es doctor en Medicina y magíster en Administración de Empresas. Fundó y dirigió MD Now Urgent Care, la mayor red de atención médica rápida del estado de Florida. Sin antecedentes diplomáticos previos, fue nominado por Donald Trump el 24 de marzo de 2025 y confirmado por el Senado estadounidense el 18 de septiembre del mismo año.

En su primera declaración pública, el embajador expresó que buscará “salir al interior del país y asegurarnos de eliminar la corrupción”, además de “ayudar a Milei en su gobierno” y “asegurar que Cristina Kirchner reciba la justicia que se merece”. Estas afirmaciones generaron reacciones políticas y diplomáticas, interpretadas como una injerencia directa en asuntos internos.

Política y tensiones regionales

La llegada de Lamelas ocurre días después de las elecciones legislativas argentinas, en las que el oficialismo logró consolidar poder político. Sin embargo, la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner advirtió sobre presiones externas durante los comicios. Según denunció, Donald Trump habría condicionado la continuidad de la ayuda del Tesoro norteamericano al triunfo de Milei.

El contexto también está marcado por la reciente visita del Comando Sur a la Argentina y el cambio de posición diplomática en organismos internacionales. Por primera vez en más de treinta años, el país votó en contra del fin del bloqueo económico a Cuba, en línea con la política exterior de Washington.

Cooperación tecnológica y alineamiento político

Uno de los puntos centrales en la agenda entre ambos gobiernos será el proyecto Stargate Argentina, impulsado por Sur Energy y OpenAI, presentado por el Ejecutivo como símbolo de cooperación tecnológica.

Aun así, sectores políticos y sociales advierten que la política exterior de Milei profundiza una dependencia geopolítica con Estados Unidos, afectando la autonomía regional y la histórica relación de la Argentina con América Latina.

“El vínculo bilateral parece consolidarse bajo una lógica de subordinación y no de cooperación soberana”

Noticias relacionadas

Harrison Ford acusó a Donald Trump de “criminal” por priorizar el dinero sobre el planeta

Editora

Artemio López advierte: La ofensiva post-electoral busca transformar al peronismo en un «gigante invertebrado»

Editora

Balanza turística negativa: menos extranjeros llegan, más argentinos se van

Editora
Cargando .....