El Programa Mundial de Alimentos de la ONU alertó sobre el riesgo de hambruna masiva en Gaza y reclamó la apertura inmediata de los pasos fronterizos. Las restricciones israelíes impiden el ingreso de alimentos y medicinas, agravando la emergencia humanitaria.
🌍 La ONU advierte sobre el riesgo de hambruna masiva en Gaza
El Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) advirtió este miércoles 5 de noviembre que la situación humanitaria en la Franja de Gaza es “crítica y desesperada”.
Abeer Etefa, portavoz del PMA, explicó que, tras más de tres semanas del alto al fuego, el organismo logró entregar ayuda alimentaria a cerca de un millón de personas, pero subrayó que la cifra es insuficiente.
“Es urgente ampliar el acceso humanitario dentro de Gaza y reabrir más cruces para permitir la entrada de suministros esenciales”, afirmó.
Desde la entrada en vigor del cese al fuego el pasado 10 de octubre, Israel permitió el ingreso de 3.230 camiones con asistencia humanitaria, una cifra muy inferior a los 13.333 vehículos previstos en el plan de emergencia anunciado.
🚛 Restricciones y bloqueos agravan la crisis humanitaria
El PMA mantiene actualmente 44 centros de distribución activos, aunque su plan operativo contempla 145 puntos para abastecer a toda la población gazatí. Las restricciones impuestas por las autoridades israelíes impiden desplegar la red completa y limitan el ingreso de alimentos, medicinas y combustible.
De acuerdo con datos oficiales, el bloqueo israelí ha restringido el ingreso del 76 % de la ayuda humanitaria destinada a Gaza. Conductores de convoyes denunciaron agresiones y amenazas de las fuerzas de ocupación israelíes, que obstaculizan el paso de suministros esenciales.
La ONU y diversas agencias internacionales reiteraron que, sin apertura total de los pasos fronterizos, la hambruna podría volverse generalizada.
En Gaza, solo entran la mitad de los alimentos mínimos que necesita la población.
Israel solo mantiene abiertos dos pasos fronterizos, en el sur. Llevar alimentos al norte sigue siendo difícil. https://t.co/8zeGlgsUbM pic.twitter.com/MKVPcqF2Dr— Noticias ONU (@NoticiasONU) November 4, 2025
🕊️ Voces desde Gaza: “La vida es difícil, no tenemos nada”
En diálogo con Al Jazeera, varios habitantes de Gaza relataron la desesperación diaria que atraviesan.
Majid al-Zaity, padre de nueve hijos, expresó:
“La vida es difícil para nosotros, porque no tenemos nada y no tenemos con qué comprar comida. Los comedores sociales nos mantienen con vida.”
Por su parte, Hind Hijazy, madre de seis niños, sostuvo que la tregua “no es real”:
“Dicen que hay una tregua, pero es una tregua falsa porque el asedio continúa. La harina sigue siendo cara; todo es caro para nosotros.”
El testimonio de ambas familias refleja la catástrofe humanitaria que vive Gaza, donde más de 68 mil palestinos —en su mayoría mujeres y niños— han muerto desde el inicio de la ofensiva israelí en octubre de 2023.
💣 Violaciones al alto al fuego y devastación prolongada
A pesar del acuerdo de alto al fuego, Israel ha violado en múltiples ocasiones el pacto mediante nuevos ataques y restricciones al ingreso de ayuda. Solo en la última jornada, dos palestinos fueron asesinados por tropas israelíes en incidentes separados, según reportaron agencias internacionales.
La ONU ha denunciado reiteradamente las ofensivas del ejército israelí contra la infraestructura civil y sanitaria. Después de más de dos años de asedio, la mayoría de los hospitales, escuelas y redes eléctricas se encuentran destruidos.
Organismos internacionales y movimientos por los derechos humanos coinciden en que el bloqueo israelí constituye una forma de castigo colectivo, prohibida por el derecho internacional humanitario.
