Destacada Nacional Política

“Fotocopias, espionaje y extorsión”: Natalia Salvo sobre las irregularidades de la causa Cuadernos

La abogada y columnista Natalia Salvo analizó la causa Cuadernos y la calificó como un ejemplo de lawfare en Argentina. Denunció irregularidades en el proceso judicial, la manipulación mediática y el uso político del sistema judicial para disciplinar a dirigentes y proyectos populares.

⚖️ Natalia Salvo analizó la causa Cuadernos: “Un caso paradigmático de lawfare”

Durante una de sus columnas difundidas a través de YouTube, la abogada y comunicadora Natalia Salvo realizó un profundo análisis sobre la denominada “causa Cuadernos”, un expediente judicial iniciado en 2018 que —según sostuvo— funcionó como un “caso paradigmático de lawfare en la Argentina”.

La letrada explicó que la investigación se puso en marcha en plena campaña electoral, en paralelo al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Según detalló, esta sincronía no fue casual: “La causa sirvió para condicionar políticamente y justificar medidas económicas regresivas”, expresó.

Salvo señaló además una serie de irregularidades judiciales: el uso del forum shopping —la selección de jueces y fiscales afines—, la existencia de “bandejas de plata” (pruebas obtenidas mediante espionaje ilegal) y la validación de fotocopias adulteradas como evidencia central del expediente.

La columnista destacó que esos elementos revelan un patrón de manipulación institucional: “No se trató de una búsqueda de verdad o justicia, sino de disciplinamiento político y mediático”.

🕵️‍♀️ El mecanismo del lawfare: justicia y poder económico

En su exposición, Natalia Salvo describió la ley del arrepentido como una herramienta de coerción y extorsión utilizada para direccionar testimonios. Según su análisis, el Poder Judicial actuó como un instrumento de persecución política, sostenido por grandes medios de comunicación y sectores económicos concentrados.

“La llamada causa Cuadernos no solo buscó perseguir personas, sino obstaculizar cualquier proyecto de transformación social. Fue parte de una estrategia continental de lawfare que afectó a líderes de América Latina”, enfatizó.

La jurista comparó este proceso con los casos de Lula da Silva en Brasil y Rafael Correa en Ecuador, subrayando que el denominador común es la alianza entre poder judicial, mediático y financiero para neutralizar movimientos populares.

📉 Cuando la justicia se usa como arma política

Salvo concluyó que la causa Cuadernos dejó en evidencia el deterioro de la independencia judicial en Argentina. A su entender, la estructura de poder judicial responde más a intereses económicos y geopolíticos que a la Constitución.

“Cada vez que el pueblo intenta avanzar hacia un modelo más igualitario, aparece un proceso judicial para frenarlo. El lawfare es la nueva forma de golpe blando”, afirmó.

El análisis completo puede verse en el canal de YouTube donde fue publicado originalmente: Natalia Salvo – Columna sobre la causa Cuadernos, BONAVITTA 530.

Noticias relacionadas

Marilina Ross le dedicó su premio a Cristina Kirchner en el Festival de Mar del Plata: “Está cumpliendo una condena muy injusta”

Editora

Lawfare y amenaza: Stornelli le sugiere ‘guardar silencio’ a Wado de Pedro

Editora

Mena: “La causa Cuadernos es un mamarracho judicial armado para perseguir a Cristina y al peronismo”

Editora
Cargando .....