Destacada Internacional

México y Perú ruptura de relaciones diplomáticas: tensión regional por el asilo a Betssy Chávez

México lamentó la decisión de Perú de romper relaciones diplomáticas tras otorgar asilo político a Betssy Chávez, ex jefa de Gabinete de Pedro Castillo. Desde la Cancillería mexicana aseguran que el acto se realizó en apego al derecho internacional y reafirman su tradición humanista.

El Gobierno de México respondió este lunes a la decisión del Perú de romper las relaciones diplomáticas bilaterales, luego de que la administración de Claudia Sheinbaum otorgara asilo político a Betssy Chávez, ex primera ministra del derrocado presidente Pedro Castillo.

De acuerdo con un comunicado oficial de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, la medida peruana es “unilateral, excesiva y desproporcionada”, y no responde a una violación del derecho internacional.

“México lamenta y rechaza la decisión unilateral del Perú de romper relaciones diplomáticas como respuesta a un acto legítimo y apegado a derecho internacional”, expresó la Cancillería en su declaración pública.

Un acto “legítimo y humanista”

La diplomacia mexicana sostuvo que el otorgamiento de asilo a Chávez se realizó “en pleno apego al derecho internacional”, conforme al artículo 11 de la Constitución mexicana, y bajo los principios de humanismo, asilo y refugio que caracterizan su política exterior.

El comunicado detalla que la decisión fue tomada tras una evaluación minuciosa del caso de la exfuncionaria peruana, quien denunció persecución política y violaciones a sus derechos humanos desde su detención en 2023.

La Cancillería mexicana aclaró que el asilo diplomático “no puede ser considerado un acto inamistoso por ningún otro Estado” y reiteró su compromiso con la solución pacífica de controversias y el respeto a los lazos históricos de amistad entre ambos pueblos.

La posición del Gobierno peruano

El anuncio de la ruptura diplomática fue hecho por el nuevo canciller peruano, Hugo de Zela, quien denunció “expresiones inaceptables y falsas” de la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum respecto a Pedro Castillo, actualmente preso por presunta rebelión.

De Zela aseguró que México “otorgó asilo a una cómplice del exmandatario”, calificando la decisión como una “intromisión directa en asuntos internos del Perú”.

La tensión se produjo tras la confirmación de que Betssy Chávez se encuentra asilada en la residencia de la Embajada de México en Lima, lo que precipitó el quiebre diplomático.

Un conflicto que viene de lejos

Desde el derrocamiento de Pedro Castillo en diciembre de 2022, las relaciones entre ambos países se han deteriorado. México, bajo el gobierno de Andrés Manuel López Obrador primero y ahora con Claudia Sheinbaum, ha mantenido su postura de cuestionar la legitimidad de los gobiernos peruanos posteriores al golpe.

En septiembre pasado, la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso peruano incluso aprobó una moción para declarar “persona non grata” a la mandataria mexicana.

El conflicto refleja una creciente fractura política en América Latina, donde varios gobiernos han tomado posiciones encontradas frente a los acontecimientos en Perú.

“México seguirá fiel a su tradición humanista de brindar protección a personas perseguidas por razones políticas”, reafirmó la Cancillería en su comunicado, insistiendo en su compromiso con el derecho internacional.

Noticias relacionadas

Norris ganó en México y es nuevo lider, con un punto más que Piastri

editor iam

Respaldado desde Washington: Trump saluda el avance libertario en Argentina

Editora

Machu Picchu corre riesgo de dejar de ser una de las 7 Maravillas del Mundo

editor iam
Cargando .....