Con entrada gratuita, la tercera edición del Mercado Gastronómico de Tandil reunió a restaurantes, productores y cocineros en un encuentro que potenció el perfil culinario regional. Además, lo recaudado fue destinado al Banco de Alimentos Tandil.
La ciudad de Tandil volvió a convertirse en un punto de encuentro gastronómico con la realización de la tercera edición del Mercado Gastronómico de Tandil, celebrada el 15 y 16 de noviembre. La feria, abierta al público y con entrada gratuita, reunió a productores, restaurantes y cocineros que ofrecieron una amplia variedad de propuestas con identidad regional.
La actividad contó con el acompañamiento de la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, a través del programa GustAR, una iniciativa que busca fortalecer el patrimonio culinario argentino. El apoyo institucional permitió consolidar un espacio donde la gastronomía, la cultura y el turismo se integran en una experiencia abierta a toda la comunidad.
Más de 20 propuestas y fuerte presencia productiva
La feria ofreció más de 20 stands con platos típicos, cocina en vivo, catas y charlas. El público también recorrió el sector de productores KM 0, donde se destacaron elaboraciones con trazabilidad local y un enfoque en el origen territorial de los alimentos.
Entre los participantes se encontraron productores de salame con Denominación de Origen, miembros del Clúster Quesero de Tandil, cerveceros artesanales, bodegas regionales y emprendimientos de gin, vermut, conservas, dulces y alfajores. Cada propuesta reforzó la diversidad y calidad del entramado productivo tandilense.
Un evento con impacto social y cultural
Lo recaudado durante las dos jornadas fue destinado al Banco de Alimentos Tandil, reafirmando el espíritu solidario de la feria. La articulación entre productores, organismos públicos y organizaciones sociales permitió que el encuentro no solo difundiera saberes gastronómicos, sino que también generara beneficios concretos para la comunidad.
El programa GustAR, impulsado por las Secretarías de Turismo, Cultura y Agricultura de la Nación, trabaja sobre políticas públicas que valorizan los sistemas alimentarios regionales. Su presencia en Tandil buscó fortalecer una identidad culinaria que combina tradición, innovación y un creciente desarrollo turístico.
