El secretario general de SMATA y diputado nacional analizó la crisis del sector automotriz y metalúrgico. Advirtió sobre suspensiones laborales, caída de la producción y un Gobierno que, según afirmó, “carece de rumbo y destruye la industria nacional”.
En una entrevista radial con Daniel Tognetti, el secretario general de SMATA, Mario “Paco” Manrique, analizó la situación de la industria automotriz y metalúrgica. Según señaló, el escenario es “grave y creciente”, debido al freno productivo, la apertura de importaciones y la falta de un proyecto nacional que impulse la industria.
La conversación fue emitida por la radio AM 530, donde el dirigente también profundizó en el debate interno del peronismo y en el rol de los grandes grupos empresarios.
Suspensiones, caída de producción e importaciones: un combo que golpea al empleo
Manrique sostuvo que las suspensiones en fábricas y autopartistas ya se volvieron un hecho habitual. Aclaró que las empresas “están bajando turnos, reduciendo producción y negociando esquemas de suspensión para evitar despidos masivos”. Aunque algunas terminales intentan mantener la actividad, el descenso de la demanda y la competencia con productos importados genera un “estrangulamiento progresivo”.
Además, explicó que las decisiones económicas del Gobierno profundizan la crisis. “No existe un plan industrial. Hay una apertura indiscriminada que destruye la producción nacional”, afirmó. Según su visión, la cadena automotriz y metalúrgica es una de las más afectadas porque depende directamente del mercado interno, del empleo calificado y de la integración regional.
Críticas a Paolo Rocca y a los empresarios que “solo ven sus problemas”
Durante la entrevista, Manrique apuntó contra el sector empresario y mencionó el caso de Paolo Rocca, quien recientemente se quejó por la importación de lavarropas. Para el dirigente, el líder de Techint solo se preocupa por temas puntuales que afectan a su compañía, sin mirar la problemática general del país.
“Cuando importan lo que a ellos les molesta, saltan. Pero cuando la apertura destruye miles de empleos ajenos, miran para otro lado”, cuestionó.
Peronismo, doctrina y conducción: el llamado a la unidad
En otro tramo del diálogo, Manrique analizó la situación del Partido Justicialista. Consideró que la unidad debe basarse en la doctrina, en el respeto a la historia y en la conducción política. Rechazó los “personalismos” y remarcó que el peronismo no puede fragmentarse mientras el país atraviesa un deterioro económico y social tan profundo.
Proyectos productivos y una mirada hacia el futuro
A pesar del contexto adverso, Manrique mencionó que existen proyectos en marcha dentro del sector, especialmente vinculados a nuevas plataformas de vehículos y a la integración de autopartes. Sin embargo, aclaró que estos avances solo podrán concretarse si el país recupera un modelo de desarrollo productivo y si el Estado asume un rol activo en la planificación industrial.
También recordó la historia de SMATA y su origen ligado a la formación técnica y al trabajo calificado. “Tenemos un gremio que nació para acompañar el desarrollo industrial. Pero sin política industrial, no hay futuro para nuestros trabajadores”, concluyó.
