Destacada Internacional

Lula advierte que el gasto en armas provocará un apocalipsis climático

El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva advirtió que el aumento del gasto en armamento frente a la acción climática acelera un posible “apocalipsis climático”. Durante la Cumbre del Clima de Belém, reclamó financiar energías renovables y garantizar una transición energética justa para países en desarrollo.

🌍 Lula alerta sobre el impacto del gasto militar en el clima

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, advirtió este viernes 7 de noviembre que los conflictos armados, como la guerra en Ucrania, han interrumpido los avances en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y podrían conducir al planeta hacia un colapso ambiental.

“Gastar el doble en armamento que en acción climática está preparando el camino para el apocalipsis climático. No habrá seguridad energética en un mundo en conflicto”, afirmó Lula durante la segunda sesión temática de la Cumbre del Clima de Belém, que precede a la COP30.

El mandatario recordó que la guerra en Ucrania obligó a reabrir minas de carbón y frenó los esfuerzos globales para disminuir las emisiones. La cumbre reunió a líderes internacionales, entre ellos el secretario general de la ONU, António Guterres, y representantes europeos como Pedro Sánchez y Ursula von der Leyen.

⚡ Transición energética justa y pobreza energética

Lula subrayó la desigualdad en el acceso a energía limpia. A pesar de avances en la matriz energética, millones de personas en países en desarrollo carecen de acceso a combustibles adecuados.

“2.000 millones de personas no tienen acceso a combustibles para cocinar, 660 millones dependen de generadores diésel, y 200 millones de niños asisten a escuelas sin electricidad. Sin energía, no hay conexión digital, hospitales operativos ni agricultura moderna”, explicó.

El presidente brasileño criticó al sistema financiero que sigue apoyando a los combustibles fósiles. Según Lula, 65 bancos globales destinaron US$ 869.000 millones al petróleo y gas el año pasado, y la participación de los combustibles fósiles solo disminuyó del 83% al 80% desde la adopción del Acuerdo de París.

💰 Fondo para energías renovables y justicia climática

Como parte de sus propuestas, Lula anunció la creación de un fondo destinado a invertir las ganancias del petróleo en energías renovables y financiar la transición energética de los países del Sur Global.

“Destinar parte de los beneficios del petróleo a la transición energética sigue siendo una opción válida para los países en desarrollo. Brasil creará un fondo de este tipo para promover la justicia climática”, afirmó.

Asimismo, el mandatario pidió implementar los acuerdos de la COP28, triplicar las energías renovables y duplicar la eficiencia energética para 2030, al tiempo que abogó por incluir la erradicación de la pobreza energética en los planes nacionales de clima.

🌱 Decisión histórica frente al cambio climático

Lula concluyó su discurso llamando a la acción colectiva:

“Los científicos ya han cumplido su papel. En esta COP, los negociadores deben buscar entendimiento. Nosotros, los líderes, debemos decidir si el siglo XXI será recordado como el siglo de la catástrofe climática o como la era de la reconstrucción inteligente.”

Su mensaje refuerza la necesidad de priorizar la transición energética, la justicia climática y la reducción de conflictos que agravan la crisis ambiental global.

Noticias relacionadas

El calentamiento, los incendios y las plagas amenazan los bosques del planeta

Editora

Harrison Ford acusó a Donald Trump de “criminal” por priorizar el dinero sobre el planeta

Editora

Belém, la capital amazónica donde historia y sostenibilidad se encuentran para la COP30

Editora General
Cargando .....