Destacada Economía Nacional

La inflación interanual llegó al 160 % y todavía falta el impacto de la devaluación

Es el registro correspondiente a noviembre. No contempla las subas de los primeros días de diciembre, ni la estampida de precios tras la reciente devaluación.

El INDEC informó este miércoles que los precios al consumidor aumentaron 12,8 % en noviembre de 2023 respecto de octubre y 160,9 % interanual.

Se trata del último mes de gestión del expresidente Alberto Fernández. De acuerdo al informe del organismo estadístico, la división con mayor alza mensual en noviembre fue Salud (15,9 %).

El relevamiento no contempla la disparada de precios durante los primeros días de diciembre, previo a la asunción de Javier Mileiy el fin de los controles y los programas de congelamiento.

Tampoco la estampida en los precios que se registró luego de la devaluación aplicada el último martes por el ministro de Economía, Luis Caputo.

El Nivel general del Índice de precios al consumidor registró un alza mensual de 12,8% en noviembre de 2023, y acumuló una variación de 148,2%. En la comparación interanual, el incremento alcanzó el 160,9%.

La división de mayor aumento en el mes fue Salud (15,9%), producto de las subas en los medicamentos y en las cuotas de empresas de medicina prepaga. Le siguieron Alimentos y bebidas no alcohólicas (15,7%) -con las mayores subas en Aguas minerales, bebidas gaseosas y jugos, Frutas, y Verduras, tubérculos y legumbres- y Comunicación (15,2%), por los incrementos en servicios de telefonía móvil e internet.

La división con mayor incidencia en todas las regiones fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (15,7%). Al interior de la división tuvieron mayor incidencia las subas de Carnes y derivados, Aguas minerales, bebidas gaseosas y jugos, y Pan y cereales.

Las dos divisiones que registraron las menores variaciones en noviembre fueron Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (7,1%) y Educación (8,3%).

A nivel de las categorías, el IPC Núcleo (13,4%) lideró el aumento seguida por Estacionales (12,8%), mientras que Regulados registró un incremento de 10,1%.

Noticias relacionadas

El aluvión de uruguayos que compraban en Argentina se frenó por la devaluación y la inflación

Editora

Tras la devaluación, los combustibles se disparan un 37%

Editora

La inflación fue del 4,9 % en noviembre y llegó al 92,4 % en los últimos doce meses

Editora

Deja un comentario