Destacada Economía

“Industricidio”: alertan sobre una inminente crisis social por el cierre masivo de empresas

El presidente de Industriales PyMEs Argentinos (IPA), Daniel Rosatto, lanzó este martes una dura advertencia sobre el colapso industrial que atraviesa el país, al que calificó como un proceso de “industricidio”, y alertó sobre una “gran crisis social” en gestación si el gobierno no modifica su rumbo económico.

En declaraciones a Canal E, Rosatto expresó su preocupación por la falta de diálogo con el Gobierno nacional y sostuvo que las medidas aplicadas hasta el momento están generando un “daño irreversible” al tejido productivo. “Si no hay diálogo, el país va a profundizar la crisis industrial, económica y social”, afirmó.


📉 Cifras alarmantes: más de 15 mil empresas cerradas

Según datos de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo, a los que accedió IPA, más de 15.850 empresas cerraron sus puertas y alrededor de 260 mil trabajadores perdieron su empleo entre diciembre de 2023 y mayo de 2025.

Rosatto señaló que esta situación aún no tocó fondo: “Tenemos una cartera de empresas que ya están cerrando y en los próximos días se va a informar más sobre los despidos”.


Costos energéticos y presión impositiva, entre los principales reclamos

El dirigente industrial apuntó especialmente contra el impacto de las políticas económicas del Gobierno de Javier Milei, con foco en el aumento desmedido de los costos energéticos y la falta de previsibilidad. “El ministro de Economía no sabe que en los últimos cuatro meses la energía eléctrica intensiva aumentó un 200 %. Esto tiene un impacto directo en los costos y en la competitividad”, subrayó.

Rosatto insistió en que la receta para evitar más cierres y despidos debe pasar por:

  • Aliviar la presión impositiva

  • Bajar el costo energético

  • Mejorar el acceso al crédito

Además, denunció la concentración del mercado energético: “No podemos competir si tenemos una sola empresa que nos vende la energía y nos aumenta cuando quiere”.


📦 Crisis del comercio exterior e incertidumbre jurídica

En paralelo, Rosatto cuestionó el actual modelo de apertura comercial. “Las importaciones crecieron un 34,7 % este año, y el superávit comercial se desplomó de 12 mil a 3.400 millones de dólares. Así no podemos competir”, alertó.

También hizo hincapié en la falta de condiciones para atraer inversiones: “No hay previsibilidad, no hay seguridad jurídica. Muchos inversores que habían apostado por la Argentina ya están abandonando el país”.


⚠️ Llamado al diálogo antes de una crisis social mayor

Finalmente, el titular de IPA pidió al Gobierno que abra canales de diálogo con el sector productivo y escuche los reclamos de las PyMEs. “El país puede enfrentarse a una gran crisis social si no se revierte este rumbo. El diálogo es esencial, es la única salida”, concluyó.


La advertencia de Rosatto llega en un contexto de fuerte recesión, caída del consumo, y creciente tensión entre el Ejecutivo y sectores industriales, que reclaman medidas urgentes para frenar lo que ya describen como un “proceso de destrucción productiva sin precedentes”.

Noticias relacionadas

Abel Furlán instó a “mostrar rebeldía” frente al industricidio en Argentina

Editora

La Iglesia advierte sobre la crisis social: “Nadie revuelve la basura porque quiere”

Editora
Cargando .....