Arte & Historia Destacada

Frida Kahlo rompe récord mundial: “El Sueño (La cama)” se convierte en la obra más cara creada por una mujer

La pintura “El Sueño (La cama)” fue vendida por 54,7 millones de dólares en Nueva York, transformándose en la obra más cara jamás realizada por una mujer. El logro impulsa el reconocimiento del arte latinoamericano a escala global.

Un récord que reescribe la historia del arte

La pintora mexicana Frida Kahlo volvió a marcar un antes y un después en el mercado internacional del arte. Su obra “El Sueño (La cama)”, un autorretrato surrealista cargado de simbolismos personales, alcanzó este jueves un valor extraordinario de 54,7 millones de dólares en una subasta de Sotheby’s realizada en Nueva York. La puja fue conducida por Anna Di Stasi, directora del Departamento de Arte Latinoamericano de la casa de ventas.

Este valor coloca al cuadro como la obra más cara jamás vendida de una artista mujer, superando el récord que mantenía desde 2014 la estadounidense Georgia O’Keeffe con Jimson Weed/White Flower No. 1, vendida entonces por 44,4 millones de dólares.

Un salto millonario y un símbolo cultural

La subasta tuvo lugar en el edificio The Breuer, sede actual de Sotheby’s en Manhattan. En contraste con la cifra récord alcanzada, la misma pieza había sido adquirida en 1980 por apenas 51.000 dólares, lo que evidencia un crecimiento exponencial en su valoración. Este incremento refleja no solo el interés por la figura de Kahlo, sino también la revalorización del arte latinoamericano dentro de los circuitos globales.

Según información difundida por Sotheby’s, la obra presenta una puesta en escena donde Kahlo se representa sobre una cama acompañada por flores y un cielo en tonos azules y lavanda. La artista se muestra con un cuerpo esquelético, una alusión directa a sus dolores físicos y a las tensiones que atravesaba en su relación con Diego Rivera.

El legado de Kahlo y el impulso al arte latinoamericano

Esta venta consolida a Kahlo como una figura central del arte mundial. A la vez, fortalece la presencia del arte latinoamericano en espacios de elite internacional, ampliando el reconocimiento de mujeres artistas cuyas obras habían sido históricamente subvaloradas.

Además, el récord reafirma la vigencia del legado de Kahlo, cuya obra continúa siendo objeto de interés cultural, académico y económico muchas décadas después de su creación. Su figura sigue generando diálogos en torno a la identidad, la política y las expresiones estéticas de América Latina.

Noticias relacionadas

Armand Duplantis volvió a batir su record mundial y ganó la medalla dorada en Tokio

editor iam

Escaladores dejan morir a un montañero en su afán por romper un récord mundial en la cumbre del K2

Editora

La venezolana Yulimar Rojas reina en su liga, bate su propio récord mundial y le pone la medida a su próxima hazaña

Editora
Cargando .....