Política Provincias

Diego Santilli inició en Entre Ríos su gira de visitas a las provincias como Ministro del Interior de la Nación

El ministro del Interior de la Nación, Diego Santilli, comenzó oficialmente su ciclo de visitas a las provincias en Entre Ríos, donde fue recibido por el gobernador Rogelio Frigerio. Ambos funcionarios coincidieron en la necesidad imperiosa de establecer consensos para finalmente impulsar las reformas estructurales que el país ha postergado durante tanto tiempo.

El funcionario nacional llegó a Paraná y se reunió con el mandatario provincial en la Casa de Gobierno, culminando el encuentro con una conferencia de prensa en el Salón de los Escudos. Frigerio y Santilli dedicaron un tiempo significativo en la oficina para analizar los problemas pendientes y, al mismo tiempo, plantear los aspectos positivos de la gestión.

En este contexto, el gobernador Frigerio enfatizó el objetivo fundamental del encuentro: «Hemos expuesto que, en la medida de lo posible, vamos a ayudar a que finalmente y después de tantos años la Argentina pueda tener las reformas estructurales que viene pateando desde hace tanto tiempo».

Agenda Nacional de Modernización

Por su parte, el Ministro del Interior destacó que su función prioritaria será escuchar a todos los gobernadores e intentar lograr una agenda común que beneficie tanto al país como a las provincias. Santilli elogió a Entre Ríos como un «caso ejemplar en la etapa del crecimiento».

El Presidente de la Nación impulsa una agenda robusta de reformas, las cuales incluyen la sanción de un presupuesto, la modernización de los vínculos laborales, una reforma fiscal que permita bajar los impuestos, y cambios en el Código Penal. Santilli se comprometió formalmente con el gobernador y los entrerrianos a realizar un trabajo en conjunto y «en equipo» para llevar adelante estas propuestas, tanto en sesiones extraordinarias como ordinarias. El Ministro también alentó al diálogo para concretar estas modernizaciones y el desarrollo.

Prioridades de Gestión Entrerriana

El gobernador Frigerio presentó ante Santilli la agenda de cuestiones propias de Entre Ríos, indicando que son los mismos temas que han estado «trabajando y sembrando en los primeros 20 meses de gestión» y que ahora comienzan a «cosechar».

Entre los reclamos específicos, Frigerio exigió avanzar en el financiamiento del déficit de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de la provincia. Adicionalmente, el gobernador planteó la urgencia del reclamo ante la Corte Suprema de Justicia por la tarifa de la energía generada por la represa hidroeléctrica de Salto Grande.

Finalmente, el mandatario entrerriano enumeró varias obras puntuales de importancia estratégica. Estos proyectos incluyen la participación de Entre Ríos en las obras de dragado de la Hidrovía Paraná-Paraguay y la continuidad de las obras en rutas nacionales, específicamente las rutas 12 y 18, además de la provincial 23. Asimismo, se destacó que la primera concesión de rutas nacionales (las autovías 12, 14 y la conexión de Victoria y Rosario) se iniciará en Entre Ríos en los próximos días. En materia de infraestructura urbana, se avanzan las obras en la planta de agua potable de Paraná y la planta de tratamiento de efluentes cloacales de Villaguay. El encuentro también concretó un acuerdo para la transferencia de los terrenos del puerto de Paraná y la puesta en valor del histórico Palacio San José.

Noticias relacionadas

A un año de la sanción de la Ley RINI, pronostican que las inversiones ascenderán a 200 millones de dólares en Entre Ríos

Editora General

Frigerio busca el control del Palacio San José: La visita de Santilli acelera el traspaso de la residencia histórica

Editora General

Vigilancia de tos convulsa en Entre Ríos se intensifica tras aumento nacional de casos

Editora General
Cargando .....