Destacada Economía Provincias

Crisis en el complejo vitivinícola argentino: caída del consumo y concentración productiva

Un informe de CEPA Mendoza advierte que la vitivinicultura argentina enfrenta un escenario de contracción interna y externa, con pérdida de competitividad, aumento de importaciones y una acelerada concentración productiva que amenaza la sostenibilidad del sector.

El complejo vitivinícola argentino atraviesa una crisis estructural. De acuerdo con el informe especial elaborado por CEPA Mendoza (octubre de 2025), la combinación de caída del consumo interno, deterioro de la competitividad externa y concentración productiva está configurando un panorama de alta vulnerabilidad para el sector.

El documento señala que cerca del 70% del vino argentino se destina al mercado interno, que hoy muestra una fuerte contracción.

En agosto de 2025, el volumen total de vinos despachados cayó 17,1% interanual, mientras que el consumo per cápita se redujo a 1,42 litros por habitante, un 18,3% menos que en 2024.

A nivel histórico, el retroceso es aún más profundo: de 23,8 litros anuales por persona en 2015 a 16,3 en 2024.

El informe atribuye esta caída al deterioro de los ingresos reales, la recesión económica y el ajuste fiscal, lo que evidencia la fuerte elasticidad-ingreso del vino como producto de consumo masivo.

Entre los tipos, el vino blanco se desplomó un 13,1%, mientras que el vino color apenas mejoró un 0,2%, mostrando que ni siquiera los segmentos más tradicionales logran sostener la demanda.

Exportaciones en baja y auge de importaciones

El frente externo tampoco ofrece alivio. Entre enero y agosto de 2025, las exportaciones de vinos y mostos disminuyeron 8,4% interanual en volumen, con especial impacto en el vino a granel (-11,9%) y el vino color (-9,8%).
Según CEPA Mendoza, esta retracción responde a un tipo de cambio real desfavorable y a los altos costos logísticos e industriales que restan competitividad al sector.

Mientras tanto, las importaciones de vino se dispararon en 2024, con el ingreso de 45.971 hectolitros, lo que representa un incremento del 415% respecto al año anterior.
El fenómeno se explica por la caída de precios internacionales del vino a granel y por el encarecimiento de los costos locales, lo que ha llevado a bodegas y fraccionadoras a sustituir producción nacional por importaciones, principalmente desde Chile.

Mendoza: concentración y pérdida de diversidad productiva

El núcleo de la producción vitivinícola argentina —la provincia de Mendoza, que concentra el 71,4% de las hectáreas implantadas y aporta el 7% del PBG provincial— está experimentando un proceso acelerado de concentración estructural.

Entre 2015 y 2024, Mendoza perdió 16.864 hectáreas de vid (-10,6%) y 1.576 viñedos.
El tamaño medio de las explotaciones creció de 7,3 a 9,8 hectáreas, reflejando el abandono de viñedos familiares y la no continuidad de pequeños productores.

Actualmente, el 7,4% de los viñedos más grandes (de más de 25 hectáreas) concentra el 44,7% de la superficie total cultivada.
La tendencia se replica en el fraccionamiento: el 3,7% de las fraccionadoras más grandes concentró el 71% de los despachos al mercado interno en 2024, frente al 58% de 1996.

Desafíos para la sostenibilidad y políticas necesarias

Los pequeños y medianos productores son los más afectados por este escenario, enfrentando costos crecientes, falta de crédito y pérdida de rentabilidad, lo que pone en riesgo la diversidad territorial y social del complejo vitivinícola.

El informe de CEPA Mendoza advierte que, sin una recuperación de los precios o una mejora del tipo de cambio real, el Estado deberá intervenir con políticas activas.

Entre las medidas sugeridas se incluyen mecanismos de regulación, acuerdos de precios mínimos de referencia y programas de financiamiento para sostener la rentabilidad de los pequeños productores y evitar la concentración excesiva del mercado.

Noticias relacionadas

El cobre toma impulso en Mendoza y San Juan por la demanda global de energías limpias

Editora

El destino poco explorado de Mendoza que atrae mucho turismo

editor iam

Horror en Mendoza: asesinó a su expareja en su trabajo y se quitó la vida ante la policía

Editora
Cargando .....