Sociedad

Autismo en la mira: La Cámara de Diputados aborda la temática con la titular de APADEA

En el marco del Día Internacional de la Concientización sobre el Autismo, conmemorado cada 2 de abril, Radio Diputados, la emisora de la Cámara de Diputados de Entre Ríos, se convirtió en un espacio de reflexión y difusión sobre los Trastornos del Espectro Autista (TEA). En esta oportunidad, Marcela Tornelli, titular de la Asociación Argentina de Padres de Autistas (APADEA) de Paraná, visitó los estudios de la radio legislativa para compartir los avances y desafíos que enfrenta la comunidad autista en la provincia, especialmente en las áreas de educación y salud.

Desde la Cámara de Diputados, a través de su medio de comunicación, se buscó dar voz a las experiencias y demandas de las familias y personas con TEA. Tornelli destacó el progreso en la concientización social: «Antes decías la palabra autismo y todos te preguntaban qué era; hoy vos hablás del espectro autista, o un chico con TEA, y la mayoría de la gente sabe de qué se trata». Sin embargo, señaló la persistencia de importantes obstáculos, particularmente en el ámbito educativo.

La representante de APADEA Paraná expuso la compleja realidad que viven los niños con TEA en las escuelas, donde la falta de adecuación a sus necesidades específicas es una problemática constante. «Al ser esto así, no debiera haber más de veinte chicos por aula por ejemplo, por la saturación auditiva; algunos necesitan acompañantes pedagógicos, otros no; no debería haber 200 carteles, en cuanto a lo visual; faltan docentes capacitados», detalló Tornelli, evidenciando el incumplimiento de la ley provincial de inclusión en muchas instituciones educativas, tanto públicas como privadas.

Tornelli también abordó la necesidad de ajustes pedagógicos para garantizar el acceso al aprendizaje de los alumnos con TEA, como la presentación de consignas de manera individualizada. Asimismo, mencionó la importancia de recursos como las «cajas de la calma» en las aulas, cuya implementación aún depende mayormente de la iniciativa de los padres.

Uno de los puntos centrales de la conversación en Radio Diputados fue la crítica situación en el acceso al diagnóstico y tratamiento en el sistema de salud pública provincial. «Lo más grave es que no tenemos gente en el Estado provincial que diagnostique autismo, no hay en los hospitales públicos, entonces para tener un diagnóstico tenés que pagar mucho dinero. Como muchos no lo tienen, hacen lo que pueden. El Estado tiene que proporcionar profesionales que diagnostiquen, y que además brinden los tratamientos adecuados para cada tipo de autismo», enfatizó Tornelli, dejando en evidencia una demanda crucial para la Cámara de Diputados y las autoridades provinciales.

La titular de APADEA Paraná también planteó la problemática de la falta de contención para las personas con TEA al alcanzar la mayoría de edad, así como la incertidumbre sobre su futuro ante la ausencia de instituciones adecuadas.

Finalmente, Tornelli ofreció recomendaciones de producciones audiovisuales para comprender mejor el autismo, como la serie argentina «Un León en el bosque», y transmitió un mensaje de aliento y la importancia del apoyo mutuo a las familias que atraviesan esta realidad.

Noticias relacionadas

Día de la Soberanía Nacional: la gesta de Obligado que marcó la historia argentina

Editora

Entre Ríos reunirá al sector turístico del Litoral en el Encuentro de Proveedores AHT 2025

Editora General

En plena campaña, Milei y Frigerio anunciaron obras y acuerdos en Entre Ríos

Editora
Cargando .....