“Menor gasto público, aumentos de tarifas, peores salarios y jubilaciones, desempleo y más pobreza”, es parte del escenario previsto por el nucleamiento político que venía exigiendo llevar al FMI a la Corte Internacional de Justicia.
El agrupamiento político Soberanxs cargó vehementemente contra el Gobierno por el acuerdo anunciado con el Fondo Monetario Internacional.
“Lamentamos que el Gobierno no atienda nuestra propuesta presentada el 20 de noviembre de llevar al FMI -corresponsable del endeudamiento y de la fuga- a la Corte Internacional de Justicia y, en cambio, ceda soberanía y someta al pueblo argentino al ajuste perpetuo”, expuso el nucleamiento referenciado en Amado Boudou, Alicia Castro y Gabriel Mariotto.
En torno a esa presentación de hace dos meses, explicaron que el entendimiento con el Fondo implica “más deuda” porque el organismo “va a darnos plata para que le paguemos, de eso se trata lo pactado”.
@soberanxs lamenta que el gobierno @alferdez @CFKArgentina no atienda nuestra propuesta presentada 20/11-llevar al FMI corresponsable del endeudamiento y de la fuga a la Corte Internacional de Justicia- y, en cambio, ceda Soberanía y someta al pueblo argentino al ajuste perpetuo.
— Soberanxs (@soberanxs) January 28, 2022
También advirtieron por un “co-gobierno”, ya que “cada tres meses el FMI revisará el cumplimiento de las metas pactadas -supervisarán nuestra economía- perdiendo nuestra soberanía política y económica” y también por un “ajuste” para reducir el déficit, lo que conlleva “menor gasto público, aumentos de tarifas, peores salarios y jubilaciones, desempleo y más pobreza”.
¿Por qué @soberanxs insiste al gobierno @alferdez @CFKArgentina para que lleve al FMI a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) antes de cerrar un Acuerdo?
Abrimos hilo con nuestra postura (1/6)
— Soberanxs (@soberanxs) January 26, 2022
“Con la deuda en dólares y no en pesos, el brutal ajuste no alcanzará para pagar y se sumará una devaluación y posterior inflación. Pagar al FMI y a los acreedores privados supone usar todo el superávit comercial para cancelar deuda”, anexó Soberanxs.
Acto seguido, hicieron foco en que “el FMI violó seis artículos de su Convenio Constitutivo al prestar desmesuradamente a la Argentina conociendo que el dinero se fugaba. Tiene co-responsabilidades y obligación de resarcirnos”.
“Si, en cambio, Argentina paga ahora al FMI reconoce la legitimidad de la deuda odiosa tomada por el gobierno de Mauricio Macri, lo que supone tomar nuevos préstamos, endeudando y sacrificando a varias generaciones de argentinos”, remató la fuerza política.
(4/6) INFLACIÓN: Con la deuda en dólares y no en pesos, el brutal ajuste no alcanzará para pagar y se sumará una DEVALUACIÓN -”readecuación cambiaria”- y posterior inflación. Pagar al FMI y a los acreedores privados supone usar todo el superávit comercial para cancelar deuda.
— Soberanxs (@soberanxs) January 26, 2022
Fuente: ANDigital