Internacional

Japón tiene por primera vez una primera ministra: Sanae Takaichi

Sanae Takaichi fue elegida como la primera mujer en ocupar el cargo de primera ministra en Japón, marcando un punto de inflexión en la historia política del país asiático. La líder del Partido Liberal Democrático logró la mayoría necesaria en la Cámara Baja y asume al frente de un gobierno de coalición.

Sanae Takaichi, líder del Partido Liberal Democrático (PLD), fue nombrada oficialmente primera ministra de Japón, convirtiéndose en la primera mujer en la historia del país en alcanzar ese cargo. Con 237 votos a favor en la Cámara Baja del Parlamento, superó con holgura la mayoría requerida para asumir el liderazgo del Ejecutivo.

La victoria de Takaichi fue recibida con entusiasmo en la Cámara Baja, donde su nombramiento ya era prácticamente un hecho tras el acuerdo con el opositor Partido de la Innovación de Japón (Ishin), que le garantizó apoyo en la votación. El pacto con la oposición resultó decisivo para consolidar el respaldo necesario y formar un gobierno de coalición.

Una nueva etapa tras la renuncia de Ishiba

Este giro político se produce luego de la renuncia de Shigeru Ishiba en septiembre pasado, tras los pobres resultados electorales del oficialismo. El escenario quedó abierto para que Takaichi asumiera el liderazgo, impulsada por sectores conservadores que ven en ella una figura de renovación interna.

Tras el acto de investidura celebrado en el Palacio Imperial, la primera ministra y su equipo de gobierno comenzarán de inmediato sus funciones. El nuevo gabinete está integrado por figuras del PLD y del Partido de la Restauración de Japón, en lo que será una administración de coalición con fuertes desafíos por delante.

Compromisos de gestión y mirada a largo plazo

En su discurso posterior a la votación, Takaichi destacó que su gobierno buscará “un papel activo de todos” y “unir los esfuerzos de todas las generaciones”. También subrayó la necesidad de fortalecer el rol de “centro de mando” del Estado y avanzó la intención de impulsar nuevas leyes en materia de política exterior.

Se espera que en su primera conferencia de prensa como primera ministra, la líder del PLD brinde detalles sobre las prioridades del nuevo gobierno. Su llegada al poder representa no solo una novedad política, sino también una posible reconfiguración en el tablero asiático, en un contexto de crecientes desafíos regionales y tensiones internacionales.

La información fue confirmada por la agencia de noticias japonesa Kyodo News, en cobertura desde el Parlamento japonés.

Noticias relacionadas

A 80 años de Hiroshima: el mundo reabre la carrera nuclear bajo la sombra de Estados Unidos

Editora General

FT: Estados Unidos desata la peor crisis en 25 años con su aliado clave en Asia

Editora

Revelan crímenes de guerra cometidos en la Segunda Guerra Mundial por un aliado actual de EE.UU.

Editora
Cargando .....