Destacada Nacional Política

La Justicia electoral ordenó que los resultados se publiquen por provincia: revés para el oficialismo

La Cámara Nacional Electoral resolvió que los resultados del escrutinio provisorio del 26 de octubre se difundan por distrito, tras una presentación de Fuerza Patria. La decisión afecta los planes de La Libertad Avanza, que buscaba una difusión nacional.

La Cámara Nacional Electoral resolvió este martes que el escrutinio provisorio del domingo 26 de octubre se difunda por distrito electoral, tal como lo establece la Constitución Nacional. La decisión se dio tras un reclamo de Fuerza Patria, que había solicitado expresamente que los datos fueran desglosados por provincia.

Esta disposición representa un revés para el oficialismo, que impulsaba una difusión de datos a nivel nacional, lo que le habría permitido mostrar una imagen más favorable en caso de obtener magros resultados en algunas jurisdicciones.

El fallo fue firmado por los jueces Daniel Bejas, Alberto Ricardo Dalla Via y Santiago Hernán Corcuera, integrantes del máximo tribunal en materia electoral. La sentencia dejó sin efecto la intención del oficialismo, representado por La Libertad Avanza, de publicar los resultados de forma agregada a nivel nacional.

📍 Una medida que refuerza el federalismo

El fallo fortalece la lógica federal del sistema electoral argentino. Las elecciones, aunque nacionales en su alcance, se desarrollan a partir de los 24 distritos electorales del país: 23 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

La decisión tiene implicancias directas sobre el modo en que se interpretarán los resultados electorales. Publicar los datos por provincia permitirá un análisis más fino de las dinámicas regionales, y evitará que el peso poblacional de distritos como Buenos Aires o Córdoba distorsione la lectura general.

En este escenario, la postura de Fuerza Patria cobra relevancia. Aunque esta fuerza solo compite en 14 provincias, su reclamo apuntó a preservar el espíritu federal de los comicios. En las restantes jurisdicciones, el peronismo se presenta con otros nombres o en alianzas locales, lo que refuerza la complejidad territorial de las elecciones.

⚖️ ¿Por qué es importante esta decisión?

La medida limita la posibilidad de que se utilicen estrategias comunicacionales para disimular posibles derrotas locales. El oficialismo buscaba exhibir una performance nacional acumulada, sin mostrar en detalle los resultados adversos en determinadas provincias.

Desde ahora, cada jurisdicción tendrá su peso específico, y los partidos deberán asumir los resultados obtenidos en cada territorio. Esto refuerza la transparencia, reduce la manipulación mediática y permite a la ciudadanía contar con información más clara y precisa.

En palabras del fallo:

“La publicación de los resultados provisorios deberá realizarse por distrito electoral, conforme lo establece el artículo 37 de la Constitución Nacional”.

Noticias relacionadas

Capitanich: “El gobierno no sabe qué hacer y por eso recurre a Estados Unidos”

Editora

Fred Machado amenaza con «hacer caer el país» antes de ser extraditado a EE.UU.

Editora

Elecciones 2025: ya podés consultar el padrón definitivo y cómo votar con Boleta Única

Editora
Cargando .....