Destacada Internacional

Protestas masivas en EE.UU. contra políticas autoritarias de Trump: «No Kings»

Más de 7 millones de personas se manifestaron en 2.700 localidades de EE.UU. bajo el lema «No Kings». Denuncian actitudes autoritarias del gobierno de Donald Trump y defienden la democracia.

Una multitudinaria jornada de protesta sacudió este sábado a Estados Unidos: más de 7 millones de personas tomaron las calles en 2.700 ciudades y localidades del país para manifestarse contra lo que consideran una peligrosa deriva autoritaria del presidente Donald Trump.

La convocatoria, bautizada «No Kings», denunció el estilo de gobierno de Trump, que para millones de ciudadanos estadounidenses se aleja de los principios democráticos y se acerca a un ejercicio personalista del poder. “En Estados Unidos no tenemos reyes”, afirmaron los organizadores en un comunicado, “y no cederemos ante el caos, la corrupción y la crueldad”.

Una movilización sin precedentes

Las protestas fueron, en su mayoría, pacíficas. Se desarrollaron en plazas, parques y calles de todo el país, y contaron con actos culturales, intervenciones artísticas y asambleas populares. Se trata de la mayor concentración de manifestantes desde el inicio del segundo mandato de Trump.

Uno de los ejes más sensibles fue el trato a migrantes. En Nueva York, la activista Nadja Rutkowski, quien emigró desde Alemania a los 14 años, relató con angustia: “La gente está siendo secuestrada en las calles. Lo sabemos, lo vemos, está pasando en tiempo real. Así que tenemos que levantarnos”.

¿Un presidente o un rey?

Las críticas apuntan a los reiterados gestos de desprecio del mandatario por los mecanismos democráticos. El movimiento “No Kings” cuestiona la concentración de poder y las políticas que, a juicio de millones de ciudadanos, amenazan derechos civiles conquistados.

En un giro irónico, tras negar tener aspiraciones monárquicas, el propio equipo de comunicaciones de Trump publicó un video generado por inteligencia artificial donde se lo ve con atuendo real, corona incluida, saludando desde un balcón. El gesto, lejos de calmar los ánimos, encendió aún más las redes sociales.

Democracia en juego

Defensores de la Primera Enmienda respaldaron las marchas como una legítima y patriótica expresión de libertad de expresión. Pero desde el oficialismo, algunos legisladores republicanos las tacharon de actos de “odio a Estados Unidos”.

Para muchas personas migrantes, lo que hoy ocurre bajo la administración Trump recuerda a dictaduras vividas en sus países de origen. La jornada se transformó en un grito colectivo en defensa de una democracia que, según los manifestantes, está en riesgo.

Noticias relacionadas

Donald Trump afirma que «los argentinos se están muriendo de hambre»

Editora

Petro rechaza codicia petrolera de EE.UU. y acusa a Ecuador de ser ruta clave de la cocaína

Editora

Brasil defiende soberanía de Venezuela y Cuba ante presión militar de EE.UU.

Editora
Cargando .....