Sin categoría

Primera Corte electa por el pueblo toma posesión en México

Por primera vez, los ministros fueron electos por voto popular. Hugo Aguilar Ortiz asumió la presidencia con un llamado a refundar la justicia, erradicar el dispendio y recuperar la confianza ciudadana.

La noche de este lunes marcó un hecho sin precedentes en la historia institucional de México: se instaló formalmente la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), cuyos integrantes fueron elegidos por primera vez mediante el voto popular en las elecciones de junio pasado. La sesión solemne, cargada de simbolismo político y judicial, reunió a los titulares de los tres Poderes del Estado por primera vez en casi tres años.

El acto fue encabezado por el nuevo ministro presidente, Hugo Aguilar Ortiz, quien asumió el cargo con un enérgico discurso en favor de una transformación profunda del Poder Judicial de la Federación (PJF). Ante legisladores, gobernadores, representantes del Ejecutivo y los ocho ministros restantes del Pleno, Aguilar Ortiz proclamó el «reinicio» del sistema judicial mexicano y se comprometió a construir una justicia que “no se retrase, no se venda y no discrimine”.

Uno de los ejes centrales de su discurso fue el anuncio de un plan de austeridad sin precedentes, acordado por los nueve ministros. Aguilar Ortiz adelantó que todos los juzgadores electos ganarán menos que la presidenta de la República, lo que generará un ahorro inicial de 300 millones de pesos anuales. Además, se revisarán las remuneraciones de funcionarios que excedan ese tope, y se eliminarán beneficios como seguros médicos privados, jubilaciones anticipadas y pensiones de hasta 385 mil pesos mensuales, que serán reemplazadas por los servicios públicos del ISSSTE.

“No se trata de precariedad, sino de dignidad institucional”, expresó Aguilar Ortiz. “Cada peso ahorrado será reinvertido en fortalecer juzgados, modernizar procesos y reducir rezagos judiciales”.

La nueva SCJN es reflejo de la reforma judicial de 2024, impulsada por el gobierno federal y aprobada por el Congreso. El tribunal tiene ahora mayoría de mujeres entre sus integrantes y se propone ser una Corte “cercana, accesible y sin privilegios”. Aguilar Ortiz afirmó que la justicia será “la voz de quienes han sido ignorados y la certeza de que ningún abuso quedará sin respuesta”, con un enfoque de género, interculturalidad y transparencia.

Otro hecho destacado de la jornada fue el reencuentro institucional entre los tres Poderes del Estado, tras un período de tensión y distanciamiento iniciado en 2023 durante la gestión de la exministra presidenta Norma Piña. La sesión contó con la presencia de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, y la presidenta del Senado, Laura Itzel Castillo, además de los miembros del recientemente conformado Tribunal de Disciplina Judicial.

Más temprano, los nueve nuevos ministros acudieron al Senado para rendir protesta formal, donde fueron ovacionados por legisladores oficialistas y criticados por sectores de la oposición, que cuestionan el carácter electoral de la reforma.

Con este acto, México inicia una nueva etapa en su sistema de justicia, en la que la ciudadanía tendrá un rol más protagónico y la Corte promete ser un espacio abierto al escrutinio público, a los pueblos indígenas y a los sectores históricamente excluidos.

“La Corte asumirá el compromiso de recuperar la confianza ciudadana, erradicar la corrupción y asegurar que nadie quede fuera ni sin justicia”, concluyó Aguilar Ortiz.

Noticias relacionadas

México y Brasil sellan acuerdos estratégicos en comercio, salud, agricultura y energía

Editora

México redujo la pobreza a 29.6% entre 2018 y 2024

Editora

México hace historia: primer país en otorgar seguridad social completa a trabajadores de aplicaciones digitales

Editora
Cargando .....