Destacada Internacional

Petro advirtió que un conflicto entre EE.UU. y Venezuela impactará en Colombia

El presidente colombiano manifestó su preocupación por un posible conflicto armado en Venezuela y alertó sobre las consecuencias para su país y la región.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, expresó este miércoles su preocupación por la posibilidad de una ofensiva militar de Estados Unidos contra Venezuela. Sus declaraciones se dieron luego de que el expresidente norteamericano Donald Trump sugiriera una intervención terrestre en el país vecino bajo el argumento de una supuesta «guerra contra el narcotráfico».

Durante un acto oficial en Putumayo, Petro hizo un llamado a frenar una escalada que podría derivar en una catástrofe humanitaria y regional. “Esa sí es mi responsabilidad, si allá caen misiles o, como anuncian hoy, se empieza por tierra una actividad violenta de agentes de la CIA o de marines… se está contraviniendo la resolución de la Comisión de Derechos Humanos de Naciones Unidas”, expresó.

Tensiones regionales y advertencias por el despliegue militar

Petro denunció que el Departamento de Guerra de EE.UU. ya ha movilizado una fuerza considerable al mar Caribe, compuesta por al menos cuatro buques militares, un submarino nuclear y diez mil marines. Según denuncias previas de Venezuela, estas fuerzas han destruido embarcaciones y asesinado a sus tripulantes sin debido proceso.

Aunque el mandatario colombiano ha sido crítico del gobierno venezolano, subrayó que un conflicto de esa magnitud comprometería directamente la estabilidad de Colombia. “Estamos ante una tensión y un conflicto hablable, no necesariamente tiene que llegar a violencia”, reflexionó.

Petro también cuestionó las políticas estadounidenses en la región, recordando que la migración venezolana fue en parte consecuencia del bloqueo económico a Caracas. “El presidente Trump debe entender que hay políticas que terminan haciéndole daño a su propio pueblo”, escribió en su cuenta oficial de X (ex Twitter).

Visado revocado y crisis diplomática

Las diferencias entre Petro y Trump no son nuevas. Las tensiones bilaterales se agravaron a fines de septiembre, cuando Estados Unidos revocó el visado del mandatario colombiano. Esta medida fue interpretada por varios analistas como una represalia por las posturas soberanistas del gobierno de Bogotá frente a la política exterior estadounidense.

El presidente colombiano destacó que los ataques cerca de las costas venezolanas contradicen la resolución aprobada por unanimidad la semana pasada por la Comisión de Derechos Humanos de la ONU, que vincula la política antidrogas con los derechos humanos.

Con un llamado al diálogo y a evitar un nuevo ciclo de violencia en América Latina, Petro se alinea con los sectores que promueven una solución regional, pacífica y multilateral a los conflictos del continente.

Noticias relacionadas

Taiana criticó la visita de Milei a Trump por sumisión y falta de resultados

Editora

Venezuela denuncia operaciones de la CIA y responde a declaraciones de Trump

Editora

Milei: “Si el país se alejara de las ideas de la libertad, Estados Unidos dejará de apoyar”

Editora
Cargando .....