Destacada Economía Nacional

Nuevo golpe al bolsillo de los jubilados: con bono incluido, la mínima apenas supera los $366 mil en mayo

El Gobierno nacional oficializó este lunes el nuevo aumento para jubilados y pensionados correspondiente al mes de mayo, revelando un incremento que, a pesar de incluir un bono, sigue dejando a los haberes mínimos lejos de cubrir las necesidades básicas.

La actualización, basada en la fórmula de movilidad que toma en cuenta el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de marzo, será de un magro 3,73%. A este porcentaje se suma un bono de $70.000 destinado a los titulares de jubilaciones y pensiones mínimas, así como a beneficiarios de pensiones no contributivas y de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM).

De esta manera, a partir de mayo, la jubilación mínima en Argentina alcanzará la suma de $366.481,74. Aquellos jubilados y pensionados cuyos haberes se encuentren por debajo de este monto recibirán un bono proporcional hasta alcanzarlo.

El Ejecutivo, sin embargo, mantiene congelado el monto del bono, sin ofrecer indicios de posibles actualizaciones futuras, lo que genera incertidumbre entre los beneficiarios.

En cuanto a otras prestaciones, la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) se elevará a $307.185,39, mientras que las pensiones no contributivas por invalidez y por vejez llegarán a $277.537,22. La pensión para madres de 7 hijos, por su parte, se igualará a la jubilación mínima, ubicándose en $366.481,74.

El ajuste también impacta en las asignaciones familiares y universales. La Asignación Universal por Hijo (AUH) ascenderá a $106.536, mientras que la AUH con Discapacidad se fijará en $346.901. La Asignación Familiar por Hijo será de $53.271 y la Asignación Familiar por Hijo con Discapacidad alcanzará los $173.455.

Este nuevo aumento, que muchos consideran insuficiente frente a la escalada inflacionaria que atraviesa el país, vuelve a poner de manifiesto la difícil situación que enfrentan los jubilados y pensionados, quienes ven cómo su poder adquisitivo se deteriora mes a mes. La falta de una actualización del bono y el magro porcentaje de incremento generan preocupación y alimentan el debate sobre la necesidad de reformular el sistema previsional argentino.

Noticias relacionadas

El 91 % de los hogares argentinos tiene deudas: la morosidad alcanza niveles récord

Editora

«El FMI prepara paquete de ayuda para Argentina», afirma Kristalina Georgieva

Editora General

«Argentinos pierden paciencia con la economía de Milei», según Financial Times

Editora General
Cargando .....