Turismo

Nueva ruta aérea diaria a Medellín, fortalece el turismo entre Colombia y Argentina

Naturaleza, moda, arte y café son parte de la identidad de Medellín. El turismo en la ciudad colombiana atraviesa un gran momento gracias a su variada oferta de actividades.

Hace tan solo tres meses se inauguró una nueva ruta aérea que conecta directamente a Buenos Aires con Medellín. Esta nueva conexión genera fuerte interés en los colombianos que quieren atraer a los turistas argentinos para que disfruten todo lo que tienen para ofrecer. “Estamos muy contentos, porque eso en turismo está escrito: se pone una ruta directa y el turismo sube inmediatamente”, señaló a Ambito Financiero, José Alejandro González Jaramillo, secretario de Turismo de Medellín, quien visitó Argentina para promocionar este destino en la FIT.

“El problema que tenemos es que muchos turistas no se quedan en Medellín, lo usan de puente para ir a Cancún, Punta Cana y Cartagena. Pero yo quiero decirles, que no pierdan la oportunidad de conocer nuestra linda ciudad”, agregó.

Medellín no es la que era. El tiempo la transformó. “Pasamos de ser hace 20 años una de las ciudades más peligrosas del mundo a ser hoy una de las ciudades más innovadoras del mundo”, explicó González Jaramillo.

Medellín, conocida como la “ciudad de la eterna primavera”, debe este importante reconocimiento gracias a su clima promedio de 23°C, lo cual la convierte en un destino propicio para visitar en cualquier época del año. Las montañas y los parques que se encuentran a lo largo y ancho de todo el territorio le brindan a la ciudad una tonalidad verde que denota frescura, naturaleza y bienestar.

Medellín: origen de la tradición cafetera

Medellín, la segunda ciudad más importante de Colombia, ganó notoriedad internacional gracias a su vibrante cultura y su impresionante transformación urbana. De ser estigmatizada por su complicado pasado, hoy se posiciona como un destino turístico integral, ofreciendo una amplia gama de experiencias a los visitantes.

La ciudad no solo resurgió como un referente urbano, sino que supo preservar y promover sus raíces a través de la resiliencia y la cultura. Una muestra de esto es su identidad cafetera, ya que se encuentra ubicada en el corazón de la región montañosa de Colombia, lo que la convierte en un punto clave de esta cultura. Dentro de la ciudad se comercializan más de 400 marcas de café, todos de especialidad. El café realizado en Medellín principalmente se distingue por tener un perfil con notas de sabor cítricas y dulces con un aroma frutal, esta es una característica compartida en todo el departamento de Antioquia, de donde Medellín es su capital, por lo que, en la ciudad, además de encontrar marcas urbanas, se puede comprar y probar café de todas las regiones antioqueñas, haciendo inolvidable la experiencia cafetera en la ciudad.

Otro ejemplo de esta cultura en la ciudad, son las fincas cafeteras ubicadas en el barrio La Sierra, donde su enfoque es el café de especialidad, un café cuidado desde la semilla hasta la taza, siendo de muy alta calidad. Los visitantes de la ciudad pueden disfrutar de recorridos por las fincas cafeteras para vivir una experiencia más cercana al proceso de cultivo, recolección y producción del café que concluyen con cata de cafés tostados en zona urbana o en los corregimientos de Santa Helena, San Cristóbal y San Sebastián de Palmitas.

Muchas de estas fincas ofrecen tours donde los visitantes aprenden sobre las distintas variedades de café, su impacto en la economía local y el proceso detrás de cada taza. Además, los caficultores de la región contribuyen a mantener viva la herencia cultural del café, compartiendo historias y saberes ancestrales que enriquecen el panorama turístico de la ciudad.

En los últimos años, Medellín ha visto surgir una cultura de café de especialidad, con festivales y concursos que celebran la calidad y diversidad del grano colombiano.

La capital de la moda

Medellín también se ganó un lugar privilegiado en la industria de la moda gracias a la tradición textil que se remonta a varias décadas, haciéndola la ciudad ideal para los amantes de la moda.

La ciudad cuenta con diferentes espacios para disfrutar de las compras y la moda, desde centros comerciales ubicados por toda la ciudad, hasta zonas especializadas con boutiques, tiendas de diseño y mercados locales.

A continuación, tres barrios de Medellín que combinan arte y diseño:

Manila: un barrio de El Poblado con casas residenciales transformadas en negocios de diferente naturaleza. Allí se encuentra una amplia oferta gastronómica, hostales, hoteles, zona de coworking, tiendas de vestuario, joyerías, emprendedores y diseñadores locales.

Vía Primavera: está ubicada en el Barrio Provenza de El Poblado, es un epicentro de diseño, moda, arte y gastronomía a cielo abierto donde todos los turistas podrán disfrutar de la vida y movimiento del sector y hacerlo plan de todo un día.

Avenida Jardín: esta avenida ubicada en el barrio Laureles, catalogado como uno de los barrios más cool del mundo según la revista Time Out, une sus dos parques principales mediante un recorrido gastronómico para todos los paladares, aunque también se encuentran muchas tiendas de indumentaria.

Transformación y resiliencia de la ciudad colombiana

Medellín está enmarcada en un pasado dificil pero que supo transformarse y cuyas registros se guardan en las comunas, los museos y los parques.

Museo Casa de la Memoria: este museo es un testimonio conmovedor de la historia de Medellín, enfocado en los derechos humanos y la memoria colectiva. A través de exposiciones interactivas y testimonios, la Casa de la Memoria invita a los visitantes a reflexionar sobre el pasado de la ciudad y su camino hacia la reconciliación y la paz.

Escaleras Eléctricas de la Comuna 13: las escaleras eléctricas de la Comuna 13 son un símbolo de la transformación urbana de Medellín. Anteriormente era considerada una de las comunas más peligrosas de la ciudad, pero hoy en día con sus coloridos murales y arte callejero, junto con las escaleras que facilitan el acceso a sus habitantes, narran una historia de resiliencia y renovación comunitaria.

Plaza Botero: Se trata del museo a cielo abierto con la mayor cantidad de esculturas del maestro Botero del mundo. Es gratuito y uno de los lugares más icónicos de la ciudad.

Qué lugares visitar cerca de Medellín

Medellín conecta a sus visitantes con sitios representativos de la región como Guatapé, donde se encuentra la llamada “Piedra del Peñol”, un monolito de 220 metros de altura que cuenta con 702 escalones hasta la cima. Una maravilla de la naturaleza, desde donde se puede ver la panorámica del embalse de más de 2.200 hectáreas de extensión, que consta de varias islas en tonos verdes rodeadas de aguas tranquilas que invitan a la contemplación y al descanso.

Santa Fe de Antioquia es otro atractivo turístico ubicado a tan solo 45 minutos de Medellín. Es un Pueblo Patrimonio de Colombia que guarda los tesoros históricos más importantes del período colonial y republicano en el departamento de Antioquia. Durante más de dos siglos fue uno de los principales centros de desarrollo económico y urbano de la región. Eso lo atestigua su arquitectura: casas amplias de estilo colonial con fachadas en su mayoría de color blanco, construcciones de doble altura con balcones y puertas talladas en madera.

El municipio de Jardín es otro patrimonio histórico y cultural de Colombia ubicado a 2 horas de Medellín. Este pueblo cuenta con lugares mágicos como la Cascada del Amor, el parque El Libertador y el Camino de la Herrera.

Fuente: Ámbito

Noticias relacionadas

Petro rechaza codicia petrolera de EE.UU. y acusa a Ecuador de ser ruta clave de la cocaína

Editora

Argentina derrotó a Colombia y está en la final de la Copa del Mundo Sub 20

editor iam

Petro advirtió que un conflicto entre EE.UU. y Venezuela impactará en Colombia

Editora
Cargando .....