La referente de derechos humanos estaba internada desde hacía dos semanas. Desde su entorno familiar aseguraron que “luchó hasta último momento por la construcción de una sociedad más justa”.
La titular de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Nora Cortiñas, falleció este jueves a los 94 años tras una internación de varios días en una sala de terapia intensiva del Hospital de Morón, donde había sido sometida a una operación por una hernia que se complicó debido a otras patologías que padecía.
“Norita había sido intervenida quirúrgicamente el pasado 17 de mayo en el Hospital de Morón por una hernia que se sumó a otras patologías que agravaron el cuadro”, aseguró su familia a través de un comunicado en el que confirmaron su deceso.
Vale reseñar que Cortiñas empezó su camino como destacada referente en la lucha por los derechos humanos cuando se unió a Madres de Plaza de Mayo a raíz del secuestro de su hijo Gustavo Cortiñas, ocurrido el 15 de abril de 1977.
“Su especial sensibilidad y su ideario indiscutido en defensa los que menos tienen hizo que se ganara el respeto y cariño incondicional de los pueblos”, expresaron sus familiares en el parte de prensa.
Asimismo, transmitieron que “Nora estuvo acompañada y sostenida por el amor de su familia hasta el último momento”, al tiempo que agradecieron “todas las expresiones de reconocimiento y afecto que ella recibió a lo largo de su vida, y que a nosotros nos abrazaron amorosamente en estos días tan difíciles”.
De acuerdo al texto difundido por sus allegados tras conocerse la noticia, Cortiñas estaba “profundamente preocupada en estos tiempos por la grave situación que atraviesa nuestro país y dispuesta siempre a estar presente allí donde hubiera una injusticia”.
“Norita luchó hasta último momento por la construcción de una sociedad más justa. Nos queda el orgullo de haber compartido su vida, su impronta y su enseñanza que dejarán en su familia y en la sociedad una huella imborrable. Norita Cortiñas, ¡presente! ¡Ahora y Siempre!”, sentenciaron.
El adiós a Nora Cortiñas
Myriam Bregman fue una de las primeras referentes que salió rendirle homenaje, amiga y diputada del Frente de Izquierda recordó una de las imágenes de su vida tras la desaparición de su hijo. “En plena dictadura esta mujer se metió en Mansión Seré, donde funcionaba un centro clandestino, buscando a su hijo y para ver si allí había secuestrados como se comentaba”, escribió. “Vamos a continuar tu lucha, querida Norita. Como nos enseñaste, venceremos”.
En plena dictadura esta mujer se metió en Mansión Seré, donde funcionaba un centro clandestino, buscando a su hijo y para ver si allí había secuestrados como se comentaba.
Vamos a continuar tu lucha, querida Norita. Como nos enseñaste, venceremos. pic.twitter.com/JEBZgyPahR— Myriam Bregman (@myriambregman) May 30, 2024
«Eterna luchadora por los Derechos Humanos y por la Democracia en nuestro país», la sintetizó Cristina Fernández de Kirchner.
Con tristeza despedimos a Nora Cortiñas, Madre de Plaza de Mayo, eterna luchadora por los Derechos Humanos y por la Democracia en nuestro país. Mis condolencias para su familia y sus compañeros. pic.twitter.com/tg0sVCeMxi
— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) May 30, 2024
El bloque de diputados de Unión por la Patria (UxP) también habló de «tu lucha, desde el amor y la búsqueda de la verdad, es nuestro inclaudicable legado”. En la misma sintonía, se expresaron los senadores. La cuenta oficial de Twitter de la Unión Cívica Radical manifestó su tristeza por una “incansable luchadora por los Derechos Humanos”. Y la conducción de la FUA dejó escrito que “su enseñanza nos acompañará siempre”.
Te despedimos con profundo dolor y con la firme certeza de que tu lucha, desde el amor y la búsqueda de la verdad, es nuestro inclaudicable legado.
¡Hasta la victoria siempre, Norita! 🤍 #MemoriaVerdadJusticia pic.twitter.com/N85uc68WUp
— Diputados UP (@Diputados_UxP) May 30, 2024
Publicaron su homenaje gobernadores peronistas e intendentes. El riojano Ricardo Quintela destacó el ejemplo. “Nos enseñó a nunca bajar los brazos y a abrazar la lucha por los Derechos Humanos, por la Verdad, la Memoria y la Justicia”, afirmó. Por su parte, el intendente de Ensenada, Mario Secco la definió como “una luchadora incansable de las causas justas”.
Con mucho dolor, despedimos a Nora Cortiñas, una luchadora incansable de las causas justas y gran defensora de los derechos humanos.
Hasta la victoria siempre. pic.twitter.com/buHRwtRvFL
— Mario Secco (@MarioSeccoOK) May 30, 2024
Exlegisladora y referente de Patria Grande, Ofelia Fernández publicó un largo y emotivo mensaje. «Murió Norita Cortiñas», escribió en el arranque. «Les juro que fue mi primera heroína. El dolor de cualquiera era su dolor. Estaba paradita en la primera línea de cualquier injusticia», explicó.
Murió Norita Cortiñas. Les juro que fue mi primera heroina. El dolor de cualquiera era su dolor, estaba paradita en la primera línea de cualquier injusticia. Su paso a la inmortalidad parece ya asegurado, pero en realidad depende de que vivamos como nos enseñó ella.
Con lágrimas… pic.twitter.com/Nx73Zlo1kI— Ofelia Fernández (@OfeFernandez_) May 30, 2024
El sindicalismo despidió también a Nora Cortiñas. La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera) recordó su presencia constante en la defensa de la educación pública. «Su solidaridad fue un baluarte y un apoyo incondicional. Ha estado en todas las resistencias del campo popular: incansable, comprometida, luchadora; con la firmeza y la ternura que siempre extrañaremos», afirmaron desde el sindicato docente.
¡ HASTA SIEMPRE QUERIDA NORITA !
La CTERA expresa su profunda tristeza ante la partida de la Querida Norita, Madre de Plaza de Mayo Línea Fundadora. Enviamos un fuerte abrazo a su familia y a las queridas Madres, sus compañeras. Norita seguirá con nosotros, en cada lucha. pic.twitter.com/qBy2QEaZ0w— CTERA (@cteracta) May 30, 2024
“Norita era una madre en todas las luchas”, recordaron desde el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) también a través de las redes sociales.
En la ronda de los jueves, en una fábrica, en la marea verde, frente a una represión en la calle. Y siempre por la memoria de Gustavo y sus compañeros, por la verdad y por la justicia.
Norita era una madre en todas las luchas.
Ya te estamos extrañando.https://t.co/WeRkabZvDN pic.twitter.com/r0XQOFA8PC
— CELS (@CELS_Argentina) May 30, 2024
Otra organización que despidió en las redes a ‘Norita’ Cortiñas fue el Centro de Ex Combatientes Islas Malvinas (CECIM).
La Subcomisión de Derechos Humanos del Club Gimnasia y Esgrima La Plata le agradeció por su legado de lucha.
Desde la Asociación Argentina de Actores despidieron al “emblema de Madres de Plaza de Mayo”, y afirmaron que “su ejemplo de lucha nos inspira a continuar con la misma fuerza y perseverancia en la defensa de los derechos humanos”. “Divina, única, faro, brava, amorosa, chiquita. Grandísima Nora, llevate besos”, la despidió a su vez Miguel Rep.
Nos entristece despedir a Nora Cortiñas, emblema de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora. Su ejemplo de lucha nos inspira a continuar con la misma fuerza y perseverancia en la defensa de los derechos humanos. Su legado permanecerá en nosotros. ¡Hasta siempre, Norita! pic.twitter.com/jCCJ5PGib5
— Asociación Argentina de Actores (@actoresprensa) May 30, 2024
La portavoz del partido español Mas Madrid, Manuela Bergerot, recordó a un “faro en la defensa de los Derechos Humanos” y agregó: “Desde Buenos Aires a Madrid, por el derecho a la justicia y la memoria de los pueblos”. También el colectivo por la Libertad de Assange Argentina le agradeció con una imagen: «Gracias a vos existimos como colectivo», explicaron.
Se nos fue Nora Cortiñas, Madre de Plaza de Mayo y faro en la defensa de los Derechos Humanos.
Desde Buenos Aires a Madrid, por el derecho a la justicia y la memoria de los pueblos.
— Manuela Bergerot (@manuelabergerot) May 30, 2024
Fuente: ANDigital | Página 12