El presidente Javier Milei se reunió con 20 mandatarios provinciales en Casa Rosada para impulsar su agenda de reformas laboral, impositiva y previsional, buscando consolidar su poder en el Congreso tras el triunfo en las legislativas.
Un encuentro clave en la Casa Rosada
Fortalecido por el resultado de las elecciones de medio término, el presidente Javier Milei encabezó este jueves una cumbre con gobernadores en la Casa Rosada. El objetivo: construir consensos políticos que le permitan avanzar en su paquete de reformas estructurales a partir del 10 de diciembre, cuando se renueve el Congreso.
El mandatario ingresó último al Salón Eva Perón, donde lo esperaban los 20 gobernadores presentes, el gabinete nacional en pleno y el asesor sin cargo Santiago Caputo, figura clave en la estrategia política del Gobierno.
Presencias y ausencias con lectura política
Entre los asistentes estuvieron Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Raúl Jalil (Catamarca), Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Gustavo Valdés (Corrientes), entre otros mandatarios de diferentes signos políticos. También participaron las vicegobernadoras Zulema Reina (Neuquén) y Silvana Schneider (Chaco).
Sin embargo, no todos los gobernadores fueron invitados. Quedaron afuera Axel Kicillof (Buenos Aires), Gildo Insfrán (Formosa), Ricardo Quintela (La Rioja) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego), en una decisión que expuso el sesgo ideológico del encuentro y la estrategia de Milei de apoyarse en mandatarios aliados o dialoguistas.
El eje: reformas y presupuesto 2026
El plan de reformas laboral, impositiva y previsional fue el eje central del encuentro. Según fuentes oficiales, Milei pretende modernizar el sistema productivo y reducir la presión fiscal, mientras diseña el Presupuesto 2026 con la nueva composición legislativa.
“El desafío es construir una Argentina más eficiente y federal”, expresó un funcionario cercano al Presidente al finalizar la reunión. Milei, por su parte, habría pedido a los gobernadores acompañamiento político para que las leyes “no se traben” en el Congreso.
Una estrategia para consolidar el poder
Consolidado por las urnas, el jefe de Estado apuesta a fortalecer su base de apoyo en el interior del país, intentando equilibrar su relación con las provincias luego de meses de tensiones por los recortes de transferencias y la política fiscal.
El encuentro simboliza un intento de Milei por relanzar su gestión con un tono más negociador, aunque sin renunciar a su hoja de ruta reformista.
La foto con los gobernadores marca, así, un nuevo capítulo en la relación Nación-Provincias, que será decisiva para el futuro político del gobierno libertario.

