Internacional

“¿Alguien cree que la CIA no opera en Venezuela?”: la denuncia de Maduro

El presidente Nicolás Maduro calificó de «hipocresía» y «doble rasero» la admisión pública del gobierno de EE. UU. de autorizar operaciones de la CIA en territorio venezolano, y volvió a acusar a Washington de conspirar durante décadas contra su país.

Maduro califica de “hipocresía” la autorización pública de la CIA

El presidente Nicolás Maduro rechazó con dureza la admisión pública del gobierno de Estados Unidos acerca de que la Agencia Central de Inteligencia (CIA) puede realizar operaciones en Venezuela. En una alocución televisada el 15 de octubre, Maduro tildó la medida de “burda y grosera política intervencionista” y la definió como un acto de “hipocresía” y “doble rasero”.

El mandatario sostuvo que la inteligencia estadounidense ha buscado un cambio de régimen en Venezuela durante décadas. Reafirmó además que la CIA ha estado implicada en golpes de Estado en América Latina y apuntó a registros desclasificados como evidencia histórica.

Señalamiento de conspiraciones y ejemplos históricos

Maduro enumeró operaciones pasadas en la región para sostener su argumento: mencionó los golpes en Guatemala (1954), Brasil (1964), República Dominicana (1965) y Chile (1973), entre otros. Señaló que esos hechos constan en documentos desclasificados del gobierno de Estados Unidos y que, pese a los pedidos posteriores de “perdón”, la acción fue real y dañina.

El presidente también aseguró que la apertura de Washington —que por primera vez, según él, admite públicamente autorizar a la CIA a operar para “matar, derrocar y acabar países”— busca sembrar miedo y dividir a la sociedad venezolana. Subrayó que, por el contrario, el pueblo está “firmemente unido” en defensa de su soberanía.

Caso de intercambio y la narrativa oficial

Como ejemplo concreto, Maduro mencionó negociaciones de junio pasado en las que, dijo, se “rescataron” 252 venezolanos secuestrados en El Salvador. A cambio, según el presidente, se devolvieron a EE. UU. “10 terroristas de la CIA convictos y confesos”, una afirmación que el Gobierno venezolano usa para ilustrar la presunta intervención extranjera constante.

El Ejecutivo venezolano instó a la población a mantenerse alerta y a “derrotar esta conspiración abierta contra la paz y la estabilidad de Venezuela”, ofreciendo como antídoto la unidad y la movilización popular.

Repercusiones y contexto regional

La admisión pública atribuida a la Casa Blanca supone —según la versión oficial venezolana— un hito porque, aunque la CIA ha operado históricamente, ningún presidente estadounidense había declarado explícitamente ese tipo de autorizaciones. La declaración complica el clima diplomático entre Caracas y Washington y reaviva viejas tensiones en la región.

Analistas y actores internacionales seguirán de cerca la evolución del conflicto retórico y las posibles implicancias prácticas para la seguridad y la política exterior venezolana. Por ahora, el Gobierno de Maduro mantiene su narrativa de agresión externa y llama a la unidad nacional.

Noticias relacionadas

Venezuela denuncia operaciones de la CIA y responde a declaraciones de Trump

Editora

Nicolás Maduro defiende soberanía venezolana en carta a Trump

Editora

«No son tensiones, es una agresión»: Maduro critica el despliegue militar de EE.UU. cerca de Venezuela

Editora
Cargando .....