Durante su visita oficial a Indonesia, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva anunció que se postulará nuevamente en 2026. Además, firmó acuerdos bilaterales en agricultura, energía, educación y defensa junto a su par Prabowo Subianto, en el marco de una alianza estratégica que refuerza el Sur global.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, confirmó que se postulará nuevamente en las elecciones de 2026 durante una visita oficial a Indonesia, donde firmó una serie de acuerdos de cooperación con su homólogo Prabowo Subianto.
Según información publicada por la agencia brasileña EBC, ambos mandatarios sellaron memorandos en áreas estratégicas como agricultura, energía, comercio, educación, defensa, ciencia y tecnología, buscando ampliar la integración entre dos de las economías emergentes más importantes del Sur global.
“Brasil e Indonesia son naciones decididas a ocupar el lugar que les corresponde en un orden mundial en transformación”, afirmó Lula durante la conferencia conjunta realizada en Yakarta.
Comercio bilateral y potencial compartido
En las últimas dos décadas, el comercio entre ambos países se triplicó, pasando de US$ 2.000 millones a 6.500 millones. Sin embargo, Lula consideró que el volumen sigue siendo insuficiente para el potencial conjunto de casi 500 millones de habitantes.
“Es casi inexplicable que dos países tan importantes mantengan un comercio tan bajo. Vamos a trabajar arduamente para convertirnos en socios estratégicos de la economía mundial”, señaló el mandatario brasileño.
Por su parte, el presidente indonesio Prabowo Subianto destacó que el intercambio comercial podría alcanzar los US$ 20.000 millones en los próximos años, y anunció que el idioma portugués será incluido entre los prioritarios en el sistema educativo de su país como gesto de integración cultural.
Sur global, Brics y postura común ante Gaza
Durante la reunión, ambos jefes de Estado coincidieron en su postura frente a los conflictos internacionales y en la necesidad de reformar el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, al que calificaron como “paralizado y poco representativo”.
Tanto Brasil como Indonesia —miembros de los Brics y del G20— se comprometieron a seguir defendiendo una agenda basada en el multilateralismo y la cooperación entre países del Sur global.
“Nuestros gobiernos están unidos contra el genocidio en Gaza y seguirán defendiendo la solución de dos Estados como el único camino hacia la paz en Oriente Medio”, expresó Lula.
El mandatario también destacó la Alianza Global contra el Hambre y la Pobreza, impulsada durante la presidencia brasileña del G20 y respaldada desde el inicio por Indonesia.
Un llamado al multilateralismo y la autonomía económica
Lula defendió la posibilidad de que Brasil e Indonesia comercien utilizando sus propias monedas, evitando depender del dólar o de políticas impuestas por grandes potencias.
“El siglo XXI nos exige tener el coraje que no tuvimos en el XX. Queremos multilateralismo, no unilateralismo. Democracia comercial, no proteccionismo”, sostuvo el presidente brasileño, al tiempo que reafirmó su compromiso con la generación de empleos de calidad y el crecimiento sostenible.
Con tono optimista, cerró su intervención confirmando su intención de competir por un cuarto mandato presidencial:
“Me postularé para un cuarto mandato. Aún nos veremos muchas veces. Estoy dispuesto a fortalecer los lazos entre Brasil e Indonesia y a construir un futuro más justo para nuestros pueblos”.
