Destacada

La vieja cárcel de Gualeguaychú fue cerrada y será refuncionalizada

El gobernador Gustavo Bordet y el ministro de Justicia, Martín Soria, encabezaron el cierre de la unidad penal N° 2 de Gualeguaychú, que data del siglo XIX. El edificio fue cedido a la municipalidad, mientras que el 84 por ciento de los reclusos se alojan en la nueva cárcel, N° 9, “El Potrero”.

También anunció que se proyecta construir una nueva unidad penal en Paraná. Además entregó los decretos para obras viales, gasíferas y educativas en Gualeguaychú.

La nueva Granja Penal N° 9, El Potrero, de Gualeguaychú fue construida con los estándares actuales en materia de Derechos Humanos. Es una cárcel mixta con régimen semiabierto, que favorece el tratamiento penitenciario focalizado en la educación y la laborterapia, respetando el principio de progresividad.

Actualmente tiene capacidad para 400 personas y al concluir las obras de infraestructura que lleva a cabo el gobierno provincial, tendrá 920 plazas. El 84 por ciento de los internos alojados en la Unidad Penal 2 fue traslado a la Granja Penal, en tanto la totalidad del personal penitenciario y profesional ya cumple funciones allí.

Durante el acto, el gobernador se mostró “muy contento” por concluir el traslado de la unidad carcelaria a la unidad penal Nº 9 El Potrero. Recordó que “hace algunos años atrás, el defensor general me llevó una carpeta y me dijo que la situación en la unidad penal de Gualeguaychú era insostenible”, puesto que era una cárcel del Siglo XIX, donde los reclusos vivían hacinados. “Entonces nos propusimos trasladar la unidad penal”, indicó.

“Se nos complicó muchísimo en la gestión anterior y recién en esta gestión, con la cooperación del Ministerio de Justicia y la disposición también de fondos de rentas generales de la provincia, pudimos llegar a este momento”, expresó el mandatario.

No obstante, Bordet aclaró que no se trata solamente de “generar una mudanza de un edificio a otro. Sino que implican muchas otras cosas: Primero cumplir con un precepto constitucional que estaba establecido en el texto original de la Constitución de 1853, donde se marcaba que las cárceles deben ser sanas y limpias para reeducación y no para castigo de los reclusos; y en este sentido empezamos a trabajar en la articulación, porque llevar duplicar la capacidad, en El Potrero, implicaba también dotar de más servicios que tengan en cuenta al nuevo universo de reclusos que se alojarían, que tenga también contemplada la atención en salud”, mencionó.

Señaló que tras el trabajo realizado, “hoy hemos podido llegar a este punto donde se recupera para la ciudad de Gualeguaychú un sitio de la memoria, un sitio para la reflexión, donde hechos aberrantes que ocurrieron en nuestro país como en la última dictadura no vuelvan a suceder nunca más. Y también para poder usar como espacio público, como centro cívico, este lugar que es magnífico y está ubicado en el corazón de la ciudad de Gualeguaychú”.

En ese marco, el mandatario provincial mencionó que se están sentando las bases para construir una nueva unidad penal en Paraná para reemplazar la existente y que “esto debe ser una política pública: comenzarla, acordarla, para que pueda tener trascendencia en quienes nos sucedan. Porque son proyectos a largo plazo pero hay que hacerlo para vivir en una sociedad más justa, donde haya más respeto, donde se valoricen las instituciones y donde entendamos que es necesario que quienes infrinjan la ley y quienes tengan que cumplir una condena, deben a su vez tener la posibilidad de la reeducación para volver a reinsertarse en la sociedad. Ese es el objetivo y por eso es que trabajamos con esa dirección”.

Día histórico

Por su parte, el ministro de Justicia de la Nación, Martín Soria, quien fue intendente de General Roca entre 2011 y 2019, señaló que » este día es realmente histórico, porque a aquellos que nos tocó ser elegidos por el voto de nuestros vecinos sabemos lo que significa tener una cárcel tan antigua como ésta, de 1890, dentro del ejido urbano. Por eso hoy es un día histórico para la ciudad y para la provincia».

Reseñó que «esta es una de las cárceles más viejas del sistema carcelario argentino» y recordó que por esta unidad penal «en la época de la dictadura más de 200 personas jóvenes, algunos fueron detenidos y otros desaparecidos. Por eso aquí hay un sitio de la memoria de la Secretaría de Derechos Humanos, que depende del Ministerio de Justicia de la Nación».

Luego, en referencia a la nueva Granja Penal El Potrero, donde fueron trasladados la mayoría de los internos, subrayó: “Qué lindo ser intendente y tener un gobernador que venga a cumplir con esas obras comprometidas con su pueblo”, al tiempo que recordó que esta obra fue demorada, “pero no por culpa del gobierno provincial, ni de las gestiones municipales, sino que en el período de 2016 a 2019, la gestión anterior le frenó al gobierno provincial más de 200 millones de pesos que salían del Ministerio de Justicia de la Nación”.

Hizo notar que “el Servicio Penitenciario Federal, que depende del Ministerio de Justicia de la Nación, no tiene cárceles en Entre Ríos, por eso la importancia de esta cárcel que se está inaugurando, porque son ustedes desde la gestión provincial quienes colaboran con el Servicio Penitenciario Federal. Y esa deuda que mantenía el Estado argentino con Entre Ríos, durante cuatro años no se saldó y esos recursos no se pudieron implementar antes para cerrar esta cárcel y abrir esa nueva cárcel modelo».

Finalmente, destacó: «A mí que me toca recorrer las cárceles del país y la que van a estar inaugurando para trasladar y cerrar ésta, es una cárcel modelo como pocas hay hoy en la Argentina”. Y agregó: “Por lo que hay aquí atrás (por la vieja unidad penal), va a ser recordado como un día verdaderamente histórico el que hoy estamos viviendo».

Una gran decisión

Por su parte, el intendente de Gualeguayhú, Martín Piaggio, destacó «el enorme trabajo que hubo detrás del esfuerzo de cumplir el sueño de cerrar este edificio» y sostuvo que «se tomó de una necesidad muy local desde hace muchos años».

«Este edificio es uno de los más antiguos en la historia carcelaria del país, y producto de mucho trabajo en el que se integraron todos los niveles del Estado -pero fundamentalmente una gran decisión del gobierno provincial de hacer grandes inversiones públicas en materia de obras para que esto se pudiera lograr-, se genera hoy en la Granja Penal, en la otra unidad penal que tiene Gualeguaychú, una unidad carcelaria modelo en la República Argentina que en los últimos años tuvo fuertes inversiones para garantizar derechos humanos en las que se circunscriben dos ideas centrales», destacó.

En ese marco, sostuvo, por un lado, que «esto es una política de derechos humanos, un lugar permanente de la memoria»; y «el segundo punto, para la dinámica de nuestra ciudad es algo muy esperado, en términos urbanísticos fundamentalmente. Es un lugar que permitirá, después de un enorme trabajo del gobernador y la ministra Rosario Romero, una nueva dinámica en esta barriada con un nuevo centro cívico, espacio público, un sitio para la memoria de Gualeguaychú», apuntó.

Reseña

La penitenciaría de Gualeguaychú, ubicada en Av. Perón y Goldaracena, fue inaugurada el 8 de mayo de 1890 durante el gobierno de Clemente Basavilbaso, como parte de un plan integral en materia de infraestructura carcelaria para la provincia de Entre Ríos.

Fue el establecimiento de mayor altura construido en la provincia en el siglo XIX. Tuvo importantes ampliaciones a lo largo del tiempo, duplicándose los sectores de alojamiento, pero el crecimiento de la ciudad y la antigüedad del edificio no permitieron las adecuaciones edilicias necesarias.

Desde el año 2019, el gobierno de la provincia dispuso recursos para ampliar otras unidades penales que permitan la reubicación de los internos y hacer posible el cierre definitivo de la histórica Unidad Penal 2.

El 19 de diciembre del 2022, a través del decreto 4531, el gobernador de la provincia, Gustavo Bordet, dispuso el cierre definitivo de la UP2, garantizando la preservación de la señalización del edificio como Sitio de la Memoria. Además, se autorizó un convenio con la municipalidad de Gualeguaychú para darle al edificio un nuevo uso, donde funcionarán oficinas administrativas y habrá un espacio público y de recreación para toda la ciudad.

El traslado de los internos pudo realizarse a partir de la inauguración de la Unidad Penal Nº 9 Granja El Potrero, ubicada en un predio de 42 hectáreas en la zona rural de Gualeguaychú, que cumple con los nuevos estándares en materia de infraestructura carcelaria.

Cargando .....