Destacada Nacional Política

La Libertad Avanza ganó las legislativas: Milei promete reformas y consolida su poder en 16 provincias

El oficialismo libertario se impuso en 16 distritos con el 40,84 % de los votos. Milei celebró la victoria y anunció un paquete de reformas laborales, jubilatorias y educativas. El peronismo quedó en segundo lugar con el 34,8 %.

Un país teñido de violeta: triunfo y desafíos para el gobierno libertario

La Libertad Avanza ganó las legislativas en una elección marcada por la polarización y la caída del experimento Provincias Unidas, que apenas alcanzó el 5,12 % de los votos. A nivel nacional, el oficialismo logró el 40,84 %, quince puntos menos que en 2023, frente a un peronismo que se mantuvo en 34,8 %.

Este resultado le da aire político al presidente Javier Milei, aunque también lo deja sin excusas. Desde ahora, todo lo que haga o deje de hacer recaerá enteramente sobre su gestión. La campaña del miedo al “apocalipsis populista” y los escándalos recientes —como las coimas en Andis y la criptoestafa $LIBRA— no impidieron que el mapa del país se tiñera de violeta en 16 provincias.

Milei celebró y prometió “el Congreso más reformista de la historia”

En su discurso tras el triunfo, Milei evitó los desbordes retóricos y habló de reformas profundas. Destacó la Boleta Única de Papel como “un éxito” y aseguró que “termina con la trampa”. Luego, prometió un futuro reformista:

“Durante los próximos dos años tenemos que ampliar el camino reformista. A partir del 10 de diciembre tendremos el Congreso más reformista de la historia”, sostuvo.

El mandatario convocó a los gobernadores a sumarse al Pacto de Mayo y afirmó que “los argentinos no quieren volver al modelo del fracaso ni del populismo”. En el cierre, Milei aseguró: “Tenemos una oportunidad histórica e irrepetible como país”.

Buenos Aires: mínima diferencia, máxima tensión

En la provincia de Buenos Aires, la pulseada fue reñida. Con el 95 % de las mesas escrutadas, La Libertad Avanza se impuso con el 41,5 %, seguida por Fuerza Patria con el 40,8 %, mientras que el Frente de Izquierda alcanzó el 5 %.

Diego Santilli encabezó la lista vencedora, acompañado por la senadora electa Patricia Bullrich, quien llamó a “no volver atrás”. Santilli, por su parte, lanzó su aspiración a la gobernación bonaerense para 2027.

El fracaso de Provincias Unidas fue rotundo: Florencio Randazzo quedó por debajo del mediático abogado Fernando Burlando, con apenas el 2,4 % de los votos.

Polarización absoluta y nuevo escenario político

El resultado confirmó el nuevo mapa político argentino. Aunque el oficialismo perdió votos respecto de 2023, su consolidación territorial es evidente. La oposición peronista se mantiene como segunda fuerza, pero sin capacidad de articular un bloque sólido.

La elección mostró un electorado dividido, cansado de los extremos, pero que sigue votando en clave de confrontación. En palabras de un dirigente libertario, “Argentina eligió continuidad antes que volver atrás”.

Noticias relacionadas

Respaldado desde Washington: Trump saluda el avance libertario en Argentina

Editora

Milei se reunió con el director de JP Morgan antes de las elecciones legislativas

Editora

El gobierno de Milei va por una segunda Ley Bases: alerta por reformas laborales, previsionales y educativas

Editora
Cargando .....