Destacada Economía

La industria cayó en enero 0,1% y la construcción 13,5% interanual

En tanto, el Indec informó que ambos sectores experimentaron un crecimiento en el comparativo con el mes anterior, ya que la producción manufacturera subió 1,5 por ciento y la construcción 0,4 por ciento.

La producción manufacturera cayó en enero 0,1% respecto de igual mes de 2019, mientras que el indicador sintético de la actividad de la construcción se derrumbó 13,5%, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Pese a la baja interanual, el índice de producción industrial subió 1,5% respecto de diciembre en la serie desestacionalizada y la actividad de la construcción subió 0,4% frente al mes anterior.

Analizado por sectores, la industria manufacturera mostró bajas y alzas interanuales, de las cuales el primer grupo fue liderado por la división Productos de metal que cayó 19,7%; el de Prendas de vestir, cuero y calzado que disminuyó 11,4% y Productos minerales no metálicos” que bajó 7,9%.

También en descenso se desempeñaron Productos de tabaco, que bajó 7,1%; Muebles y colchones, y otras industrias manufactureras retrocedió 5,3%; Industrias metálicas básicas cayó 3,9%; Madera, papel, edición e impresión cedió 4%; Otro equipo de transporte un 2,9% y Productos textiles 0,3%.

El grupo de los sectores que cerraron con subas fue encabezado por Maquinaria y equipo que creció 30,7%; Vehículos automotores, carrocerías, remolques y autopartes mejoró 8,3%; Refinación del petróleo, coque y combustible nuclear subió 4,1%; Productos de caucho y plástico avanzó 2,8%, Otros equipos, aparatos e instrumentos mejoró 2,1% y la división de Sustancias y productos químicos aumentó 1%.

En lo que refiere al índice de la construcción, la baja de enero de 13,5% interanual es la más profunda desde enero del año pasado cuando perdió 15,7% y superando los registros de marzo 2019 cuando retrocedió 12,3% y de junio cuando bajó 11,8%.

Los datos del consumo aparente de los insumos para la construcción en enero de 2020 mostraron, con relación a igual mes del año anterior, bajas de 63,6% en asfalto; 43,1% en hormigón elaborado; 17,4% en el resto de los insumos que incluye grifería, tubos de acero sin costura y vidrio para construcción.

También se movieron en baja 15,5% en hierro redondo y aceros para la construcción; 14,7% en cemento portland; 13,7% en mosaicos graníticos y calcáreos; 11,3% en artículos sanitarios de cerámica; 7,2% en pinturas para construcción y 6,8% en cales.

En tanto se observaron subas de 5,9% en pisos y revestimientos cerámicos; 3,4% en ladrillos huecos; 2,9% en placas de yeso y 0,5% en yeso.

Noticias relacionadas

Empresas entrerrianas mostraron su potencial en la Feria de la Construcción de Montevideo

Editora General

La actividad de la construcción en Argentina muestra señales mixtas en agosto de 2025

Editora General

Estrepitoso derrumbe de la construcción: La atividad cayó 27,4 % el año pasado

Editora
Cargando .....